Entradas de]

, ,

SYMPOSIUM SANIDAD VEGETAL 2022

TRICHODEX ha participado en el 16º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal que ha tenido lugar en Sevilla del 30, 31 de marzo hasta el 1 de abril en el Hotel Meliá Sevilla, siendo partícipe del evento donde se han dado cita a los profesionales del sector agrícola. Un encuentro, organizado por el Colegio Oficial de […]

,

El fuego bacteriano

Erwinia amylovora es el agente causante del fuego bacteriano, una enfermedad necrótica devastadora que afecta a frutales de pepita en general, y en manzano y peral en particular, así como en plantas ornamentales y silvestres de la familia de las rosáceas. Este patógeno, originalmente, fue descrito en América del Norte, pero en los últimos tiempos […]

,

BS-95 incrementa la viabilidad del polen

El grano de polen es el portador del gameto masculino en las plantas y difiere en varias morfologías según la especie. La función principal del polen es transferir el material genético masculino al saco embrionario a través de un proceso llamado «doble fertilización»(Razzaq et al 2019).  La viabilidad del polen es una medida de la […]

,

Chaume contra el déficit hídrico

Según AEMET (Agencia estatal de meteorología) estamos ante el segundo enero más seco del siglo XXI y el quinto más seco desde 1961, la cuenca del Guadalquivir es una de las más afectadas por la ausencia de lluvias. La agricultura utiliza en torno al 70% de los recursos hídricos, por lo que será el principal […]

,

Citomastic® en brócoli

El cultivo del brócoli va adquiriendo cada vez más importancia, aumentando su producción a nivel nacional. Ello está propiciado por la versatilidad que presenta la planta hacia numerosos tipos de suelos, resistencia relativa a la salinidad y adaptación a las diversas climatologías de las zonas productoras. Por otro lado, el aprovechamiento para su uso en […]

Proyecto de Fusión

Trichodex y AMC Chemical se fusionan con el objetivo de convertirse en una empresa más competitiva y sólida en el sector, mejorando la integración de sus infraestructuras. Un paso más hacia una nueva estrategia que persigue el beneficio de distribuidores, clientes y socios. Descargar proyecto de fusión

La filosfera, la gran olvidada

Las partes aéreas de las plantas crean un hábitat para los microorganismos que se conoce como filosfera, en analogía con el término rizosfera. La superficie de la hoja proporciona un hábitat natural para el crecimiento y la multiplicación de microorganismos filosféricos. Además, la presencia de cera en la cutícula y los exudados de las hojas, […]

¡TRICHODEX ESTÁ DE ANIVERSARIO, CUMPLIMOS 30 AÑOS!

¡Estamos de aniversario! En este mes de noviembre, se cumplen 30 años desde que empezó el camino de todo lo que somos hoy en día: 30 años ofreciendo a todos nuestros clientes y consumidores soluciones donde han primado la calidad y el compromiso. 30 años siendo una marca cómplice de los agricultores, poniendo sabor a […]

, , , ,

TRICHODEX renueva, una vez más, la certificación UNE 142500 y 315500

¡Anunciamos la renovación de la certificación de nuestros productos bajo la nueva normativa UNE para su uso en producción ecológica!Hemos obtenido la renovación de la certificación UNE 142500 “Insumos utilizables en la producción vegetal ecológica». Fertilizantes, enmiendas y sustratos de cultivo”. Y UNE 315500 “Insumos utilizables en la producción vegetal ecológica. Productos para la gestión […]

,

¿CÓMO REDUCIR EL IMPACTO DEL AGUADO EN CÍTRICOS?

España, como principal productor de naranjas de la unión europea con 140.310 ha cultivadas y una producción de 3.226.870 toneladas (FAOSTAT, 2019), es uno de los países en donde enfermedades como el aguado (Phytophthora sp) produce un gran impacto económico. Las pérdidas principales producidas por la enfermedad son debidas, por un lado, a la caída […]

,

BIOADAPTA: la necesidad de un cambio frente al cambio climático

BIOAdapta® es la solución de TRICHODEX para un reto global, la reducción del impacto del cambio climático en la agricultura. Es un hecho que el calentamiento global afecta negativamente a la producción agrícola. El estrés abiótico y biótico se han convertido en la principal causa del estancamiento de la productividad de los cultivos, además de […]

La podredumbre parda en frutales de hueso

Con la floración de cultivos como el melocotón, nectarina, duraznos, cerezas, ciruelas, albaricoques y almendras. Llega el momento de comenzar con las aplicaciones preventivas contra enfermedades como la Monilia, evitando así daños severos en la producción. La podredumbre parda o Monilia es una enfermedad aérea causada por dos patógenos: Monilinia laxa y Monilinia fructígena. Dicha […]