Entradas de]

Soporte Técnico: del laboratorio al campo

Las pruebas de eficacia agronómica constituyen un elemento esencial en el proceso de evaluación de un producto y son requisito para optar por un nuevo registro, una ampliación de uso y pruebas de reevaluación/desarrollo. Con miras a determinar la eficacia de los productos, se deben implementar metodologías validadas, las cuales se adaptan dependiendo de las condiciones […]

Somos Fabricantes, desde 1991

Las etapas de la comercialización de un insumo agrícola innovador, desde la conceptualización de la idea hasta su producción, se llevan a cabo exclusivamente en TRICHODEX. Así, ejecutamos en nuestras instalaciones todas las etapas necesarias para la obtención del producto final, incluyendo su transformación industrial y control de calidad. Nuestros procesos, de carácter innovador, se […]

CÓMO MITIGAR EL ESTRÉS OXIDATIVO

El cambio climático está generando importantes episodios de estrés en los cultivos, como son la sequía, cambios meteorológicos extremos, problemas de salinidad etc.  Este empeoramiento de las condiciones meteorológicas pone en peligro las producciones agrícolas, generando numerosas pérdidas económicas. Uno de los efectos que conlleva este tipo de estrés en la planta, es la sobre […]

La importancia del molibdeno y el cobalto en la planta

El Molibdeno (Mo) es un elemento esencial para la planta, ya que participa en dos sistemas enzimáticos fundamentales en la asimilación de nitrógeno: nitrato-reductasa y nitrogenasa. Estas enzimas son las responsables de convertir el nitrato en nitrito y finalmente en NH3 forma asimilable. Además, la presencia de Molibdeno es importante para la fijación del nitrógeno […]

Mancozeb, último fungicida retirado en la UE

El pasado 23 de octubre la comisión europea autorizó la no renovación del fungicida mancozeb. Su comercialización será permitida hasta Enero del 2021, con un periodo de transición de 1 año (agrodigital, 2020). El mancozeb [[1,2-etanodiilbis] carbamoditioato]] (2 -)] es una mezcla de manganeso con [[1,2-etanodiilbis [carbamoditioato]] (2-) zinc pertenece al grupo de fungicidas ditiocarbamato […]

Reduce el uso del cobre sin perder eficacia contra el repilo

El repilo, causado por el hongo Fusicladium oleagineum, es la enfermedad foliar más importante del olivo en países como Italia, España, EE. UU., América del Sur, Australia y Nueva Zelanda. Entre sus síntomas más graves es la defoliación del árbol llegando a debilitarlo y ocasionando pérdidas de cosecha entre 10-20% según año y lugar (Salman,2017). […]

Microbioma: amigos de tu cultivo

Prebióticos, probióticos y postbióticos, te suenan, ¿pero qué son y cómo interactúan con las plantas y su microbioma? En los últimos años hemos observado cómo el microbioma se ha convertido en un elemento clave para la salud de las plantas. Para el adecuado mantenimiento de las interacciones planta-microbioma es fundamental el uso de estrategias biológicas […]

,

Agricultura 2.0: producir con menos fertilizantes

El pasado día 6 de noviembre la Junta de Andalucía actualizó las recomendaciones y requerimientos de aquellas zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario, modificando la Orden de 2015 por la que se aprueba el correspondiente programa de actuación aplicable en estas zonas. Esta orden incorpora nuevas medidas dirigidas al cumplimiento de […]

,

Optimiza el riego de tu cultivo

La Costa Tropical de Málaga y Granada, ofrece debido a su orografía y condiciones climáticas, condiciones idóneas para el cultivo de especies subtropicales como; aguacate, mango y chirimoya, convirtiéndola en la principal zona productora de dichos cultivos en la unión europea. La superficie destinada a estos cultivos ha ido incrementándose con el tiempo llegando en el […]

Bioprotección frente a la caída de plántulas o “Damping off”

El Damping-off o caída de plántulas es una de las enfermedades fúngicas con mayor impacto en viveros de producción de plantas y semilleros, aunque sus síntomas se pueden dar en invernadero o en el trasplante en campo.Con bastante frecuencia los semilleros afectados, son destruidos o las plántulas mueren poco después del trasplante.  Los principales patógenos […]

,

Bioprotección frente a la pudrición blanca de la lechuga

La Pudrición blanca producida por Sclerotinia sp es una patología que afecta a más de 400 especies, entre ellas hortalizas anuales y plantas ornamentales, causando grandes pérdidas tanto en campo como en postcosecha. La pudrición blanca es producida por los patógenos: Sclerotinia sclerotiorum y Sclerotinia minor, cuya diferencial principal es el tamaño de esclerocios.     […]

Nuevas estrategias para mitigar el estrés salino

La salinización en europa, afecta aproximadamente a 3,8 millones de hectáreas.  En España, el 18 por ciento de los 3,5 millones de hectáreas de tierra irrigada se ven gravemente afectadas (abandonadas) o en alto riesgo, lo que reduce notablemente su agricultura potencial. La salinización del suelo es un problema frecuente en regiones áridas y semiáridas, […]

,

Protege tus cítricos del aguado con TIDAL

El aguado es una de las enfermedades que puede llegar a ocasionar graves daños en el cultivo de los cítricos ocasionada por hongos del género Phytophthora que afectan a naranjas dulces y mandarinas. Los síntomas característicos son la aparición de pudriciones blandas de color marrón, que van avanzando hasta afectar a todo el fruto y […]

,

Salvando a la banana del TR4 (el Mal de Panamá)

El Mal de Panamá, conocido popularmente por “veta amarilla” o “veta negra” es una de las enfermedades vegetales más destructivas que se conocen actualmente en cultivos de platanera. Esta enfermedad está ampliamente distribuida en las distintas regiones bananeras del mundo causando, en los años 40 y 50, daños importantes en Centro América. El Mal de […]

Microbioma frente a estrés salino

La escasez mundial de recursos hídricos, en conjunto con la salinización del suelo, se vuelven factores abióticos que limitan el desarrollo de las plantas, se estima que un 50% de las tierras cultivables estarán afectadas por estos tipos de estrés para el 2050 (FAO). El estrés ambiental es una fuerte restricción para el aumento de […]

Microbioma vegetal: nuevo paradigma para optimizar la eficiencia nutricional y mitigar el estrés abiótico

El sector agrícola está comenzando a darse cuenta de la importancia del microbioma asociado a las plantas. El estudio de la interacción microorganismo-planta a través de las ‘ómicas’ ofrece nuevas herramientas para mejorar la gestión agrícola en términos de promoción del crecimiento de las plantas, disponibilidad y eficiencia de uso de nutrientes, bioprotección frente al […]

,

Luchemos por la vid y la encina

Sevilla, 08 de Abril de 2019. El proyecto de I+D BIOVIDEN, “Desarrollo de Bioformulados para productos de gran interés social” ha sido subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en el marco del programa FEDER innterconecta y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El proyecto ha obtenido una […]