Entradas de]

III Congreso Internacional de Frutos Rojos

Los días 21 y 22 de abril, Trichodex   asistió al III Congreso Internacional de Frutos Rojos, celebrado en la Casa Colón del Palacio de Congresos de la ciudad de Huelva. El evento estuvo organizado por FRESHUELVA y patrocinado por la Fundación Caja Rural del Sur. Huelva es la provincia más importante de frutos rojos (fresas, frambuesas, […]

,

Restaura la fertilidad de tu suelo y mejora la nutrición de tus plantas

El pasado 5 de abril, Trichodex tuvo la oportunidad de participar en la III Jornada Técnica del cultivo del Arándano, celebrada en las instalaciones de La Universidad de Huelva (Rábida) y organizada por el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas (COITAND). La jornada tuvo una gran afluencia de público y las distintas empresas presentaron a través de […]

, ,

VIBACTER, biofertilizante listo para la próxima campaña del arroz

VIBACTER es un fortificante regenerador del suelo y biofertilizante del crecimiento vegetal, formulado a base de microorganismos del suelo (nitrificantes, fosforeductores, proteolíticos y celulolíticos). VIBACTER es un fijador biológico (tanto simbiótico como no simbiótico) de nitrógeno molecular transformándolo en nitrógeno asimilable por las plantas. De forma general, favorece la incorporación de nutrientes por la planta […]

, ,

TRICHODEX participará en la mesa redonda de las 3ª jornadas técnicas del cultivo del arándano

El arándano se está convirtiendo en estos últimos años en el cultivo con mayor lanzamiento de la provincia de Huelva, pasando de 1.953 ha (campaña 2015-2016) a  2.538 hectáreas plantadas en la campaña 2016-2017, lo que se traduce en un incremento del 30%. El arándano se sitúa como la segunda berry con mayor superficie, por […]

, ,

IBMA España. Nueva Junta Gestora.

El pasado 16 de febrero tuvo lugar en Paterna (Valencia) la asamblea general ordinaria y extraordinarias de IBMA España (International Biocontrol Manufacturers’ Association). La asamblea trató entre otros asuntos, las elecciones IBMA 2017 para la constitución de la nueva junta gestora. Las votaciones realizadas por los socios, dio como resultado la formación de la siguiente […]

, , ,

SQ6, Protector de Cucurbitáceas.

El oídio de la cucurbitácea, causado por Podosphaera fusca (Sin.:Sphaerotheca), es una de las enfermedades más importante de las cucurbitáceas en todo el mundo. Los síntomas característicos son, la formación de manchas aisladas y circulares en las hojas que se recubren con un micelio blanco de aspecto pulverulento por ambas caras, principalmente por el haz. […]

,

2017, Año de los Bioestimulantes.

Finalizado ya el año 2016, el 2017 se presenta con unas perspectivas inmejorables para el sector de los bioestimulantes. El Mercado Global de Bioestimulantes tuvo un valor de 1,97 mil millones de dólares en 2016 y se estima que crecerá a un CAGR o TCAC (Tasa de crecimiento anual compuesto) de 10,82%, para llegar a […]

Bioestimulantes diseñados para aumentar la cosecha de los cultivos.

PRODIGY® es un bioestimulante a base de aminoácidos con fermentos de microorganismos que actúa como promotor del crecimiento vegetal. Esta función mejora la capacidad de absorción de agua y nutrientes necesarios para aumentar el vigor y productividad del cultivo. PRODIGY® aplicado en pimiento a una dosis de 1 Kg/ha (3 aplicaciones) aumentó la producción en un 30% […]

,

¡¡Esperando al 15º Symposium de Sanidad Vegetal!!

Después de una intensa semana participando activamente en el 14º Symposium de Sanidad Vegetal, hacemos balance  de todo lo que hemos aprendido en este extraordinario evento. En primer lugar, le damos las gracias a los organizadores del evento, el colegio de Ingeniero Técnico Agrícola (COITAND) y a todos los responsables que han hecho posible tan […]

,

14º Symposium de Sanidad Vegetal. Situación normativa de los Bioestimulantes

El pasado día 25 de enero quedó inaugurado el 14º Symposium de Sanidad Vegetal en Sevilla. Entre otros asuntos, las conferencias trataron la situación de la normativa actual de los bioestimulantes, destacando la ponencia de Bibiana Rodríguez del Ministerio de Agricultura y Pesca. En su exposición presentó la definición de tipos según el Reglamento CE […]

,

¡¡Os esperamos en el 14º Symposium de Sanidad Vegetal!!

Como ya os adelantamos en anteriores noticias, el dia 25 de Enero en Sevilla comienza el 14º Symposium de Sanidad Vegetal. Este importante evento reunirá a todas las partes implicadas en el sector de la sanidad vegetal, tanto productores, distribuidores, agricultores, técnicos, investigadores… TRICHODEX estará presente en el stand Nº 15 con nuestros mejores expertos […]

,

Las Bacterias del Futuro

Las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR por sus siglas en inglés) son bacterias beneficiosas que tienen la capacidad de colonizar las raíces y promover el crecimiento de las plantas, mediante acción directa o mediante el control biológico de las enfermedades. Normalmente van asociadas con muchas especies vegetales y están presentes en diversos ambientes. Los […]

,

VIBACTER, novedoso biofertilizante a base de concentrado de rizobacterias

Evaluación de la aplicación de VIBACTER sobre lomos de segundo año de tres variedades de fresa de los campos de producción del suroeste español. En la actualidad, es una práctica habitual entre los productores de fresa, mantener el alomado de la campaña anterior para ahorrar costes de producción tras haber afrontado algunas campañas con dificultades en […]

,

MESA REDONDA: ¿Qué espera la sociedad de los científicos que tratan con residuos?

Tal y como adelantamos en anteriores noticias, las V Jornadas de la red de compostaje comenzarán el próximo 16 de Noviembre en Sevilla. Dichas Jornadas serán patrocinadas por TRICHODEX y en ella numerosos expertos hablarán sobre los posibles usos y beneficios de la reutilización de residuos, ya sea de la industria agroalimentaria como residuos sólidos […]

,

QUITOSANO (Poli-D-Glucosamina): la nanotecnología al servicio de la agricultura

El quitosano es un polisacárido lineal compuesto de cadenas distribuidas aleatoriamente de β-(1-4) D-glucosamina y N-acetil-D-glucosamina. En los últimos 20 años, ha experimentado un verdadero “boom” en sus aplicaciones biotecnológicas, en campos tan distantes como el tratamiento de aguas, industria alimenticia, cosmética, medicina y agricultura. Este gran abanico de posibilidades se ha abierto a la […]

,

Ventajas de los microelementos quelatados

Para que los vegetales puedan cumplir su ciclo, necesitan elementos minerales, algunos de ellos en cantidades tan pequeñas que se les denomina oligoelementos o más frecuentemente microelementos, siendo todos ellos indispensables para el desarrollo vegetal. Por ello además de los elementos como oxígeno, hidrógeno y carbón, que las plantas tienen a su disposición por medio […]