Entradas de]

España principal exportador de naranjas del mundo

España es el principal exportador de naranjas, con una producción de 3.000.000 de toneladas y una superficie de 140.000 hectáreas. La zona productiva por excelencia es Valencia, con aproximadamente 2.200.00 toneladas. Zonas productoras de Andalucía son: el valle del Guadalquivir, Palma del Río, el valle del Andarax, etc. Aproximadamente el 94 % de la producción […]

Beneficios de los aminoácidos en las plantas

Los aminoácidos están íntimamente relacionados con los mecanismos de regulación del crecimiento y desarrollo vegetal. Algunas hormonas vegetales se encuentran unidas a aminoácidos o proceden de la transformación de éstos, lo que indica el importante papel que puede tener la aplicación de aminoácidos libres como fertilizantes. [mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″] […]

Cómo evitar las plagas en los cultivos

En los últimos cinco decenios el combate de las plagas se ha basado en el empleo a gran escala de los plaguicidas químicos sintéticos. Al examinar los problemas derivados del empleo de plaguicidas se puede comprobar que estos han dejado de ser una opción a seguir, por lo que es cada día más urgente la necesidad […]

Claves para cultivar lechuga ecológica

La lechuga forma parte del género Lactuca y pertenece a la familia de las Asteráceas (Compuestas), que abarca más de 1000 géneros y 20.000 especies, de las que muy pocas se cultivan. Esta familia, cuyo nombre actual deriva del griego Aster (estrella), se caracteriza porque sus flores están compuestas por la fusión de cientos e […]

Cultivo y producción de trufas en España

Las trufas son hongos subterráneos de la clase Ascomicetos, orden Tuberales, familia Eutuberáceas y género Tuber. Viven asociados a las raíces de ciertas plantas leñosas, sobre todo del género Quercus, con las que establecen una simbiosis (micorrizas) de la cual se beneficia tanto el hongo como la planta leñosa. [mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» […]

,

Métodos y técnicas de control fitosanitario para los cultivos

El control fitosanitario se define como los métodos y técnicas para la prevención, control y eliminación o curación de las enfermedades de las plantas, procurando la estabilidad y bienestar de tu cultivo o agroecosistema. Esto es de suma importancia para un buen control fitosanitario ya que con esto evitaremos que surjan enfermedades que puedan dañar […]

Cultivos que podrán desaparecer debido al cambio climático

El cambio climático o el calentamiento global ya se puede notar con los cambios de temperatura y la duración de las estaciones. Además del clima también causa graves efectos a la agricultura. Estos efectos conllevarán a la desaparición de varios tipos de cultivos. [mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″] Cultivos que se […]

El cultivo de plátano en España y sus características

El cultivo de plátano en España se encuentra repartido entre las islas de Gran Canaria (Arucas, Galdar, Guía, etc.), Tenerife (valle de la Orotava, valle de Guerra, Icod, Los Silos, etc.), La Palma (valle de Aridane) y La Gomera. La producción es consumida por la Península (210.000 toneladas), Europa occidental (80.000 toneladas) y el mercado local […]

El cambio climático: ¿Cómo afecta a la agricultura?

El cambio climático se define como la variación global del clima de la Tierra. Es debido a causas naturales y también a la acción del hombre y se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad. El impacto potencial es enorme, con predicciones de falta de agua […]

Cómo prevenir las altas temperaturas en los cultivos

Las altas temperaturas en los cultivos durante los periodos estivales, pueden causar graves efectos a las cosechas. Efectos que si no se toman las medidas adecuadas puede llegar a provocar daños irreparables a la planta y al fruto. Otro grave problema es que el aumento de las temperaturas hasta niveles muy altos produce un aumento […]

La historia del origen de la patata

La patata es originaria del norte de los Andes peruanos, cerca del Ecuador. Para las civilizaciones precolombinas, la patata junto con el maíz, eran alimentos esenciales. Cuando los españoles conquistaron el imperio Inca encontraron a la patata cultivada y consumida en todo el territorio, sin embargo la patata fue rechazada como alimento por los conquistadores españoles […]