El cambio climático tiene el potencial de aumentar tanto la frecuencia como la severidad de los eventos extremos, siendo esta atribución especialmente evidente en el caso del aumento global de las temperaturas y los episodios de la sequía. De hecho, el pasado verano de 2022 fue el tercero más cálido registrado a nivel mundial. Según estudios ambientales recientes,se espera un aumento tanto en la frecuencia como en la intensidad de las sequías debido a los cambios climáticos globales. Además, se prevé un aumento de 1ºC de la temperatura global de la tierra. 

La escasez de agua disponible y las temperaturas extremas disminuye el potencial hídrico y la turgencia celular, al tiempo que incrementan la generación de especies reactivas del oxígeno (ROS, del inglés Reactive Oxygen Species), lo que obliga a la planta a producir compuestos neutralizadores para evitar el estrés oxidativo (etileno). Esta respuesta defensiva implica que la planta destine sus recursos a la supervivencia en lugar de la producción, lo que resulta en una disminución en los rendimientos de las cosechas.

Figura 1. Índice de Precipitación Evapotranspiración Estandarizada. (SPEI media 12 meses)

 

En España el cultivo de la fresa ha tenido que enfrentarse con una campaña 2022-2023, acentuada por las malas condiciones meteorológicas con episodios de: 

  • Excesivo calor del mes de octubre
  • Bajada brusca de temperatura al inicio del mes de enero.
  • Falta de precipitaciones, con lo cual el agua aportada al cultivo era de mala calidad.  
  • Alta temperatura en invierno-primavera (20ºC-30ºC máx) 


Todo ello ha ocasionado un estrés continuo en el cultivo ocasionado mayormente, por las anómalas temperaturas registradas.

Actualmente, existen diversas soluciones para aumentar la capacidad de adaptación del sector agrícola frente a eventos climáticos adversos y promover la resiliencia en la agricultura. Una de las prácticas más relevantes en situaciones de estrés hídrico es mejorar la resiliencia de los cultivos. Esta estrategia técnica se enfoca en mejorar la salud y la estructura del suelo para incrementar la retención de agua, mejorar la disponibilidad de nutrientes para las plantas y fortalecer la resistencia de los cultivos ante eventos climáticos extremos. Estas medidas contribuyen a que la agricultura sea más resiliente al clima y permiten afrontar de manera más efectiva los desafíos relacionados con el cambio climático.

En las últimas décadas, TRICHODEX ha realizado una extensa investigación que ha evidenciado los beneficios de ciertos microorganismos PGPR (Plant Growth Promoting Rhizobacteria) en la mejora de la tolerancia de las plantas a diversos tipos de estrés abiótico. Nuestras PGPR”s estimulan el crecimiento radicular, mejoran la disponibilidad de nutrientes, facilitan la absorción de agua y nutrientes, y activan respuestas fisiológicas que ayudan a mitigar los efectos negativos del estrés en las plantas. Su presencia en la rizosfera y su interacción simbiótica con las plantas ofrecen una solución prometedora para aumentar la productividad agrícola y hacer frente a los desafíos climatológicos que enfrenta la agricultura.

VIBACTER es un biofertilizante registrado en España a base de 4 microorganismos PGPRs. La aplicación de VIBACTER+BIOSOL A.M.C. en 4 momentos del cultivo de la fresa bajo condiciones de máximo estrés (campaña 2022-2023), consigue mitigar los daños produciendo un incremento de cosecha del 81,7% respecto al control. 

Además, obtenemos un adelanto del ciclo del productivo del cultivo, con incrementos en la primera recolección que llegan al 109%

Figura 2. Producción (Kg/ha) de total en el cultivo de la fresa var. Leticia Campaña 2022-2023

Figura 3. Producción (Kg/ha) de 5 primeras recolecciones fresa var. Leticia Campaña 2022-2023

Figura 4. Ingresos brutos (€/ha) y margen de beneficio (€/ha) de las parcelas testigo y Estrategia Trichodex.

CONCLUSIONES

  • 81,27% INCREMENTA LA PRODUCCIÓN TOTAL  
  • ADELANTO DE LA PRODUCCIÓN SIGNIFICATIVO
  • MITIGAMOS LOS DAÑOS POR CONDICIONES CLIMÁTICAS DESFAVORABLES 
  • ALTA RENTABILIDAD +30.800 €/ha DE BENEFICIO 

Bibliografía 

TRICHODEX® Grupo Fertiberia, otro año más, va a consolidar su presencia en el Congreso Internacional Microbioma 2023, como Patrocinadores Platino, aportando soluciones biotecnológicas y sostenibles al sector agrícola para este gran espacio de transferencia de conocimientos en el uso de microorganismos aplicados en nuestro sector.
TRICHODEX® es una empresa biotecnológica, dedicada a la investigación, desarrollo, e innovación de biofertilizantes, bioestimulantes y bioprotectores de alto valor añadido, soluciones registradas imprescindibles para el sector.
Es el evento internacional más relevante en el uso y aplicación de microorganismos para mejorar la salud de nuestros suelos, donde TRICHODEX® cuenta con nuestro CEO, el Dr. Khalid Akdi, uno de los ponentes confirmados que nos hará partícipes con la ponencia como título: «Desafiando la sequía: Microbioma clave en la adaptación al estrés hídrico«.

La escasez mundial de recursos hídricos en conjunto con la salinización del suelo, se vuelven factores abióticos que limitan el desarrollo de las plantas, se estima que un 50% de las tierras cultivables estarán afectadas por estos tipos de estrés para el 2050 (FAO). En estos últimos años se está registrando, valores inusuales de temperatura y una reducción media de las precipitaciones, llegando a situaciones de sequía extrema (AEMET, 2023).

Un microbioma sano y equilibrado es la mejor forma de proteger tus cultivos, ya que juega un papel importantísimo en el desarrollo de las plantas y la manera que estas se enfrentan a situaciones de estrés hídrico.

Conscientes de este desafío global, TRICHODEX®, especializada en biotecnología aplicada a la agricultura, afronta activamente esta problemática. Desarrollando nuevas tecnologías que se enfocan en la restauración del microbioma del suelo y en paliar los efectos devastadores de la escasez de agua en los cultivos. Consiguiendo así la reducción del impacto del cambio climático en la agricultura mediante productos altamente innovadores como VIBACTER, BACNIFOS y FINDER.
La combinación de la biotecnología de TRICHODEX®, con el desarrollo de productos innovadores de Grupo Fertiberia, convierte al grupo en un referente en cuanto a soluciones sostenibles y adaptadas a las necesidades de los agricultores de diferentes zonas del mundo.
Con nuestra presencia, aportamos una nueva visión del uso de los biofertilizantes y su acción en la fisiología vegetal gracias al material aportado por el departamento de I+D+i.

Sí, es posible proteger la Tierra y promover la sostenibilidad en la agricultura mediante el uso de biofertilizantes que cuidan y fortalecen el Microbioma del suelo. Al consolidar el microbioma del suelo, mejoramos la salud de los cultivos y se aumenta su resiliencia. Los cultivos resilientes pueden resistir mejor a los cambios climáticos y ambientales y tienen la capacidad de crecer y producir a pesar de las condiciones desfavorables del medio ambiente.

En TRICHODEX® Grupo Fertiberia, somos conscientes de que cuidar el planeta implica la responsabilidad de protegerlo y preservarlo para las generaciones presentes y futuras, de tomar acciones para reducir el impacto negativo de la actividad humana sobre la naturaleza, así como promover prácticas sostenibles que respeten los límites de los ecosistemas y las especies que los habitan.

Contribuimos así, al diseño de sistemas agrícolas resilientes, donde se racionalizan los insumos externos y se promueven los procesos biológicos mediados por microorganismos. En este sentido, desarrollamos productos y tecnologías respetuosas con el medioambiente. Biofertilizantes basados en el Microbioma, cuyos protagonistas son microorganismos «influencers» que, una vez aplicados favorecen la restauración, garantizan la biodiversidad y la mejora del microbioma del suelo.

El fomento de un Microbioma sano del suelo es crucial para preservar nuestro planeta Tierra y promover una agricultura más saludable y sostenible.

Biotecnología y agricultura se alían para la gestión responsable del agua. ¡El agua es vida! Un elemento fundamental para la vida, con un valor enorme tanto para la salud, la economía, la integridad de nuestro entorno natural como en la supervivencia del planeta y su biodiversidad. Este año 2023 el lema es «La importancia del agua», como premisa para recordar la relevancia de este valioso elemento.

La producción y uso de biofertilizantes ayuda a mejorar la calidad del suelo, aumentar la retención de agua y reducir la necesidad de riego, contribuyendo así a conservar los recursos hídricos. Por otra parte, los biofertilizantes también pueden mejorar la productividad de los cultivos y reducir la erosión del suelo, mejorando así la calidad del agua y reduciendo la contaminación de esta.

Las empresas productoras de biofertilizantes pueden desempeñar un papel importante en la promoción de la gestión sostenible del agua al promover prácticas agrícolas que reduzcan su contaminación y la dependencia de los recursos hídricos. Los biofertilizantes representan una alternativa sostenible para desarrollar una agricultura resiliente al cambio climático. El futuro pasa por contribuir en la reducción de sus efectos, cambiando hábitos de cultivo y utilizando prácticas agrícolas más limpias, como la búsqueda de nuevas herramientas y soluciones, que ayuden a los cultivos a afrontar las condiciones climáticas adversas.

En TRICHODEX® Grupo Fertiberia, conscientes de este gran reto al que se enfrenta la agricultura a nivel mundial, desarrollamos productos y tecnologías respetuosas con el medioambiente para la protección de los cultivos en situaciones de estrés abiótico como es la falta de agua.

Velltrix, producto a base de un consorcio de Trichoderma sp., bacterias PGPR y micorrizas de la rizosfera, permite a las plantas resistir frente a las condiciones de estrés hídrico, gracias a la capacidad del consorcio de crecer en condiciones de baja humedad; sin verse afectada su instalación y desarrollo en la zona rizosférica. Por tanto, interacciona con las raíces de las plantas, promoviendo un adecuado crecimiento y desarrollo fisiológico de los cultivos. Velltrix permite así, una mejor adaptación a los cambios de temperatura y al déficit de agua.

TRICHODEX® Grupo Fertiberia reafirma su liderazgo en la línea de la investigación con el nuevo registro y envase de VELLTRIX®, una formulación sólida, en base a Trichoderma, bacterias de la rizosfera y micorriza, que ayuda a nuestros clientes a adaptarse al mercado sin perder rentabilidad y obteniendo productos agroalimentarios sanos, libres de residuos y de óptima calidad a través de prácticas respetuosas con el medioambiente y el entorno natural.

Diseñado bajo el modelo de tecnología de alta vanguardia FPB® Y MAMPS®, actúa mejorando y potenciando las defensas naturales de las plantas, así como el crecimiento y el desarrollo fisiológico del cultivo, corrigiendo carencias específicas y optimizando la eficacia de otros tratamientos.

¡Una solución innovadora, eficaz y certificada!

Existen ciertas rizobacterias promotoras del crecimiento (PGPRs) que estimulan el desarrollo de las plantas sin estar en contacto físico con las raíces, a través de la emisión de compuestos volátiles (VOCs). 

La emisión de compuestos volátiles microbianos (VOCs), fue descubierta en 2003 por Ryu y sus colaboradores. Se han llegado a identificar más de 365 sustancias volátiles diferentes producidas por rizobacterias.

Entre los géneros en donde se ha detecta la emisión de compuestos volátiles nos encontramos con:  Azospirillum, Arthrobacter, Azotobacter, Bacillus, Burkholderia, Erwinia, Enterobacter, Klebsiella, Paenibacillus, Pantoea, Pseudomonas, Serratia y Xanthomonas.

La selección de cepas productoras de VOCs es esencial, puesto que hay una alta especificidad cepa vs VOCs. Los perfiles de compuestos volátiles pueden variar en función del contenido genómico, la capacidad metabólica, la etapa de crecimiento, así como la disponibilidad de nutrientes en el medio en el que se encuentran los microorganismos.

Los VOCs cumplen varias funciones en su interacción planta-microorganismo, microorganismo-microorganismo tales como la comunicación inter-intra especies o comunicación célula a célula, estimulación del crecimiento de las plantas, activación del sistema defensa inducido (ISR) de la planta protegiéndola frente a posibles enfermedades, así como la inhibición de fitopatógenos

El género Pseudomonas, es capaz de emitir más de 25 sustancias volátiles diferentes, activando genes en Arabidopsis involucrados en la modificación de las paredes celulares, metabolismo, regulación hormonal y síntesis de proteínas. Además de activar procesos tales como la expansión celular, eficiencia fotosintética y formación de semillas.

A través de estudios realizados en Arabidopsis thaliana en ensayos de co-cultivación en placas separadas (ver foto) se puede visualizar el efecto de los VOCs producido por las bacterias de BACNIFOS sobre la promoción del crecimiento y la estimulación rizosférica. En dicho ensayo las baterías nunca han estado en contacto con la planta.

Foto 1. Ensayo realizado con Arabidopsis thaliana para determinar el efecto de los compuestos volátiles producidos por Pseudomonas sp, bacterias pertenecientes al producto BACNIFOS.

Este efecto se ha visto reflejado en ensayos realizados en lechuga, en donde la aplicación del producto registrado BACNIFOS en 3 momentos del cultivo, incrementa la producción un 37,8 % diferenciándose con el control (sin aporte de biofertilizante). BACNIFOS supone un incremento de los beneficios para el agricultor de 3.114 euros/ha.

Figura 1. Ensayo de lechuga en campo con la aplicación de BACNIFOS

**T-student p<0,01. Ingresos brutos referidos a los precios de lechuga obtenidos por el observatorio de precios de la Junta de Andalucía. http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/observatorio/servlet/FrontController?ec=default

El uso de microorganismos como agentes de biofertilización juegan un papel fundamental en la agricultura sostenible y cada vez más estudios demuestran los múltiples modos de acción que ejercen sobre las plantas. 

BIBLIOGRAFÍA 

  • Asha, M., Margaret, M., Bandana, B., & Christine, O. A. (2021). Effect of Volatile Compounds Produced by Selected Bacterial Endophytes in Promoting Plant Growth. HortScience, 56(10), 1175-1182.
  • Asari, S., Matzén, S., Petersen, M. A., Bejai, S., & Meijer, J. (2016). Multiple effects of Bacillus amyloliquefaciens volatile compounds: plant growth promotion and growth inhibition of phytopathogens. FEMS Microbiology Ecology, 92(6), fiw070.
  • Farré-Armengol, G., Filella, I., Llusia, J., & Peñuelas, J. (2016). Bidirectional Interaction between Phyllospheric Microbiotas and Plant Volatile Emissions. Trends in Plant Science, 21(10), 854- 860. doi:0 http://dx.doi.org/10.1016/j.tplants.2016.06.005
  • Tahir, H. A., Gu, Q., Wu, H., Raza, W., Hanif, A., Wu, L., … & Gao, X. (2017). Plant growth promotion by volatile organic compounds produced by Bacillus subtilis SYST2. Frontiers in Microbiology, 8, 171.
  • Ann, M. N., Cho, Y. E., Ryu, H. J., Kim, H. T., & Park, K. (2013). Growth promotion of tobacco plant by 3-hydroxy-2-butanone from Bacillus vallismortis EXTN-1. The Korean Journal of Pesticide Science, 17(4), 388-393.
  • Vocciante, M., Grifoni, M., Fusini, D., Petruzzelli, G., & Franchi, E. (2022). The Role of Plant Growth-Promoting Rhizobacteria (PGPR) in Mitigating Plant’s Environmental Stresses. Applied Sciences, 12(3), 1231.
  • Ryu CM, Farag MA, Hu CH, Reddy MS, Wei HX, Paré PW, Kloepper JW (2003) Bacterial volatiles promote growth in Arabidopsis . Proc Natl Acad Sci U S A 100:4927–4932
  • Santoro, M., Cappellari, L., Giordano, W., & Banchio, E. (2015). Production of volatile organic compounds in PGPR. In Handbook for Azospirillum (pp. 307-317). Springer, Cham.
  • Sharifi, R., & Ryu, C. (2018). Revisiting bacterial volatile-mediated plant growth promotion: lessons from the past and objectives for the future. Annals of Botany, 122(3), 349-358. doi:10.1093/aob/mcy108
    Russo, A., Pollastri, S., Ruocco, M., Monti, M. M., & Loreto, F. (2022). Volatile organic compounds in the interaction between plants and beneficial microorganisms. Journal of Plant Interactions, 17(1), 840-852.

TRICHODEX® lanza al mercado VIBACTER, BACNIFOS y FINDER, para aporta nuevas soluciones que ayudan a nuestros clientes a adaptarse a la nueva necesidad del mercado sin perder su rentabilidad. Necesidades, que se basan en la obtención de productos agroalimentarios sanos, libres de residuos, y de óptima calidad obtenidos bajo prácticas respetuosas con el medioambiente y el entorno natural.

VIBACTER, BACNIFOS y FINDER se encuentran certificados como insumos para agricultura ecológica bajo la norma UNE 142500.

El registro de Biofertilizantes en base a microorganismos conlleva la realización de ensayos de eficacia realizados por empresas externas certificadas ajenas a la empresa fabricante, donde el producto ha mostrado un incremento de producción notable, superando los análisis estadísticos realizados y obteniendo alta significación con un control sin tratar.

Dichos ensayos se ejecutan siguiendo los estándares propuestos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno español, el cual garantizan la óptima realización de los ensayos y por consiguiente la fiabilidad y certeza de dichos resultados. Por otra parte, se exigen una total trazabilidad del producto en todos los análisis realizados y certifica la completa inocuidad del mismos, tanto en metales pesados como en organismos patógenos humanos.

“La obtención del registro por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, es un sello de garantía de que VIBACTER, FINDER y BACNIFOS son productos eficaces y seguros”.

El 5 de junio de 2019 se aprobó el nuevo Reglamento sobre Productos Fertilizantes (UE) 2019/1009, por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea y será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable el 16 julio 2022.

Entre los resultados de nuestros ensayos, aceptados por el ministerio, es la reducción del 30% de la fertilización nitrogenada gracias al uso de VIBACTER y FINDER y la reducción del 30% de la fertilización fosfatada con la aplicación de BACNIFOS.

Con el uso de estos productos superamos las medidas adoptadas en la estrategia “De la granja a la mesa” propuestas por la comisión, sin mermas en la producción.

Adaptarnos a las nuevas limitaciones que propone la comisión, nos dará una ventaja competitiva, adelantándose a las exigencias del mercado.

TRICHODEX como fabricante desde hace más de 30 años, de formulados biotecnológicos basados en el microbioma, sigue los más altos estándares de calidad asegurando una óptima calidad y vida útil de los productos.

Contamos con una gran capacidad productiva, única a nivel nacional, con biorreactores y procesos automatizados de última generación que nos permite asegurar la cadena de suministro de forma eficiente.

¡Anunciamos la renovación de la certificación de nuestros productos bajo la nueva normativa UNE para su uso en producción ecológica!
Hemos obtenido la renovación de la certificación UNE 142500 “Insumos utilizables en la producción vegetal ecológica». Fertilizantes, enmiendas y sustratos de cultivo”. Y UNE 315500 “Insumos utilizables en la producción vegetal ecológica. Productos para la gestión de plagas y enfermedades“.

Las normas insumos UNE son una herramienta de la Asociación Española de la Normalización, que tienen como objetivo armonizar la certificación de fertilizantes y fitosanitarios en el sector de producción ecológica. Han sido creadas para aportar valor a los fabricantes de insumos ante los mercados agrícolas. Asimismo, pretenden dotar de garantías adicionales y confianza a los clientes a la hora de utilizar estos productos, así como a los consumidores finales.

En TRICHODEX sabemos que el compromiso y la confianza son aspectos fundamentales para obtener una máxima garantía de calidad en todas y cada una de nuestras soluciones. Renovar dichas soluciones bajo la normativa UNE 142500 y UNE 315500 aporta transparencia y reconocimiento certificado por el CAAE para una producción ecológica, es decir, obtener esta renovación es sinónimo de distintivo y certeza en el diseño de soluciones eficaces, rentables y sobre todo sostenibles.

El pasado 5 de abril, Trichodex tuvo la oportunidad de participar en la III Jornada Técnica del cultivo del Arándano, celebrada en las instalaciones de La Universidad de Huelva (Rábida) y organizada por el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas (COITAND).
La jornada tuvo una gran afluencia de público y las distintas empresas presentaron a través de un stand las novedades del mercado. Trichodex mediante su equipo de ventas y marketing informaron a los visitantes, que se acercaban al stand, de las distintas soluciones que ofrecemos en la mejora del cultivo del arándano.
En la Jornada, además, participaron expertos que hablaron de aspectos tales como:  las posibles amenazas que debe hacer frente el cultivo del arándano entre ellas, la popular Xylella fastidiosa. El arándano está declarado como especie sensible (359 especies sensibles) y con focos de enfermedad declarados en Estados Unidos. Por ello las autoridades han establecido medidas de prevención.
[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]

Estimulantes para mejorar rendimiento

Una de las ponencias más interesantes fue la intervención de D. Pablo Rubio, técnico de una de las mayores empresas de gestión de arándanos en Argentina. D. Pablo explicó de manera sencilla y amena la importancia de introducir estimulantes para la mejora de los rendimientos en el arándano, sobre todo en los momentos de máximo estrés del cultivo (salinidad, frío, condiciones de temperatura extremas o sequía). Estos tratamientos a la vez que protegen el cultivo mejoran la fertilidad de los suelos con lo cual conseguimos condiciones óptimas para conseguir el máximo aprovechamiento del cultivo.
La Jornada finalizó con la mesa redonda acerca de optimización nutricional para micorrizas. El doctor Alberto Bago (Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Granada), Francisco García y nuestro director I+D+i Khalid Akdi, nos hablaron de cómo las bacterias PGPR y las micorrizas hacen una asociación tripartita perfecta con la planta. Las bacterias mejoran la penetración de las micorrizas en las plantas, además de solubilizar aquellos nutrientes que se encuentran de forma no disponible para que las micorrizas los puedan absorber.
El aporte de nutrientes químicos al suelo asegura la buena nutrición de los cultivos, pero no consiguen optimizarlos a nivel de rendimiento. Productos como VIBACTER, formulado a base de un consorcio optimizado de microorganismos, consiguen mantener un equilibrio biológico en el suelo, colonizando la rizosfera de la planta con organismos beneficiosos.
Trichodex es una empresa cuya filosofía es conseguir productos diseñados para aumentar la productividad de los cultivos y la fertilidad de los suelos en equilibrio con el medioambiente.

VIBACTER es un fortificante regenerador del suelo y biofertilizante del crecimiento vegetal, formulado a base de microorganismos del suelo (nitrificantes, fosforeductores, proteolíticos y celulolíticos). VIBACTER es un fijador biológico (tanto simbiótico como no simbiótico) de nitrógeno molecular transformándolo en nitrógeno asimilable por las plantas. De forma general, favorece la incorporación de nutrientes por la planta y, en aplicaciones a semilla de arroz, produce un incremento de rendimientos (Tn/ha) de casi el 9%.
[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]

Beneficios de usar VIBACTER en tus cultivos.

  • Mayor número de espigas/metro: Se observa una importante diferencia entre VIBACTER y el cultivo testigo.
  • Mayor índice de vegetación NDVI en encañado que el testigo, lo que se traduce en una mayor actividad clorofílica y mejor estado general del cultivo.
  • Menor porcentaje de humedad a recolección que el cultivo testigo.

Además, VIBACTER produce una estimulación metabólica del cultivo provocando un adelanto de ciclo, presentando mejores características vegetativas y una menor humedad en recolección (mayor calidad) y con un mejor rendimiento productivo.
Trichodex siempre busca mejorar los rendimientos de los cultivos con productos novedosos y libres de residuos, permitiendo así una mayor rentabilidad para los agricultores y una sostenibilidad medioambiental.

El titanio no está considerado como uno de los microelementos esenciales para las plantas pero desde hace más de noventa años se estudia su rol en el desarrollo vegetativo y del metabolismo de las plantas.
El titanio es un elemento químico muy abundante en la naturaleza. Se considera el cuarto metal estructural con más presencia en la superficie terrestre y todos los seres vivos, tanto vegetales como animales, lo contienen en su organismo. Sin embargo, su contenido en los tejidos vegetales es reducido, debido a que las formas predominantes en el suelo son insolubles en agua (TiO2: Óxido de titanio IV; FeTiO3: Ilmenita). El titanio se encuentra presente en pequeña concentración en las plantas (0,1 – 10 ppm).
Existen estudios que demuestran que el titanio incrementa el crecimiento de las hojas de tabaco y  que este elemento estaba presente en las cenizas de todas las plantas. Además participa en el metabolismo de las plantas como un catalizador redox y que se acumula preferentemente en los órganos de asimilación. Su presencia a disposición de la planta favorece tanto su capacidad vegetativa (formación de biomasa vegetal) como de fructificación (aumenta las reservas y el peso de frutos).
[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]

Efectos positivos del titanio en las plantas

  • Incrementa el rendimiento de los cultivos entre un 5 y un 50% (País 1983, Balik et al., 1989, Carvajal y Alcaraz, 1998).
  • Efecto positivo en el contenido de elementos esenciales en los tejidos de plantas tanto jóvenes como maduras (Giménez et al., 1990, Carvajal y Alcaraz, 1998).
  • Incremento de la actividad de ciertas enzimas:
  • Anhídrido Carboxilasa (RuBisCO), Peroxidasa, Catalasa, Nitrato reductasa en varios cultivos (Pais, 1983).
  • Lipooxigenasa  (Daood  et al., 1988) y fosfofructoquinasa (Simon et al., 1990) en tomate.
  • Aumento del contenido en ascorbato, citrato y malato en los tejidos vegetales.

Trichodex en su búsqueda de soluciones biotecnológicas basadas en un enfoque agro­ecológico y de desarrollo sostenible, lanza al mercado CITOMASTIC y DRYMAT.
[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]

Beneficios de usar CITOMASTIC

CITOMASTIC, es un catalizador enzimático especialmente indicado para aumentar la tasa fotosintética y la actividad metabólica de los cultivos, mejorando el rendimiento y la calidad de las cosechas. Contiene titanio y zinc en concentraciones compatibles con el desarrollo homeostático de la planta, así como citoquininas, vitaminas y otros componentes estabilizadores de la formulación.

  • Mejora de la eficiencia fotosintética del cultivo.
  • Mejora la actividad metabólica y enzimática del cultivo.
  • Mejora la eficiencia de absorción de nutrientes minerales.
  • Aumenta el rendimiento de los cultivos.
  • Mejora la calidad de la producción.
  • Mejora la resistencia de la planta a condiciones de estrés.

[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]

Beneficios de usar DRYMAT

DRYMAT es un producto formulado a base zinc, molibdeno y titanio, tres micronutrientes esenciales para las plantas. La clave de DRYMAT es la interacción de estos elementos, consiguiendo una mayor absorción de macronutrientes y desarrollo de la planta, a través de un aumento de la tasa fotosintética (mediada por el titanio), su acción sobre enzimas esenciales y la conversión de P inorgánico a su forma orgánica en la planta (estimulado por el molibdeno). Además de la estimulación del transporte de azúcares y almidón hacia frutos y raíces (donde el zinc es el elemento responsable). Todo ello se traduce en un aumento de la producción del cultivo.

  • Aumento del número de fruto/planta
  • Frutos con mayor tamaño y peso
  • Mejora de rendimientos.
  • Mayor calidad del fruto : mayor contenido en azúcares, licopeno y vitamina C (tomate industria), mayor contenido en peso seco y almidón (patata).

CITOMASTIC es una formulación orientada a mercados exigentes, como hortícolas intensivas, frutales de consumo en fresco y berries. DRYMAT es un producto exclusivo para mercados de tomate de industria y patata.
En ensayos realizados en cultivo de patata con DRYMAT desvelaron que el producto aumenta significativamente el rendimiento productivo (+24% promedio de 2 ensayos) justificándose por el incremento del peso unitario de tubérculos, siendo estos más pesados
En Trichodex, empresa innovadora por excelencia, integramos en nuestros productos tecnología avanzada para conseguir soluciones que combinan la rentabilidad con el respeto al medioambiente y a la salud pública.
Más información en este enlace.