TRICHODEX® Grupo Fertiberia, otro año más, va a consolidar su presencia en el Congreso Internacional Microbioma 2023, como Patrocinadores Platino, aportando soluciones biotecnológicas y sostenibles al sector agrícola para este gran espacio de transferencia de conocimientos en el uso de microorganismos aplicados en nuestro sector.
TRICHODEX® es una empresa biotecnológica, dedicada a la investigación, desarrollo, e innovación de biofertilizantes, bioestimulantes y bioprotectores de alto valor añadido, soluciones registradas imprescindibles para el sector.
Es el evento internacional más relevante en el uso y aplicación de microorganismos para mejorar la salud de nuestros suelos, donde TRICHODEX® cuenta con nuestro CEO, el Dr. Khalid Akdi, uno de los ponentes confirmados que nos hará partícipes con la ponencia como título: «Desafiando la sequía: Microbioma clave en la adaptación al estrés hídrico«.

La escasez mundial de recursos hídricos en conjunto con la salinización del suelo, se vuelven factores abióticos que limitan el desarrollo de las plantas, se estima que un 50% de las tierras cultivables estarán afectadas por estos tipos de estrés para el 2050 (FAO). En estos últimos años se está registrando, valores inusuales de temperatura y una reducción media de las precipitaciones, llegando a situaciones de sequía extrema (AEMET, 2023).

Un microbioma sano y equilibrado es la mejor forma de proteger tus cultivos, ya que juega un papel importantísimo en el desarrollo de las plantas y la manera que estas se enfrentan a situaciones de estrés hídrico.

Conscientes de este desafío global, TRICHODEX®, especializada en biotecnología aplicada a la agricultura, afronta activamente esta problemática. Desarrollando nuevas tecnologías que se enfocan en la restauración del microbioma del suelo y en paliar los efectos devastadores de la escasez de agua en los cultivos. Consiguiendo así la reducción del impacto del cambio climático en la agricultura mediante productos altamente innovadores como VIBACTER, BACNIFOS y FINDER.
La combinación de la biotecnología de TRICHODEX®, con el desarrollo de productos innovadores de Grupo Fertiberia, convierte al grupo en un referente en cuanto a soluciones sostenibles y adaptadas a las necesidades de los agricultores de diferentes zonas del mundo.
Con nuestra presencia, aportamos una nueva visión del uso de los biofertilizantes y su acción en la fisiología vegetal gracias al material aportado por el departamento de I+D+i.

TRICHODEX, empresa líder en biotecnología aplicada a la agricultura, estará presente en el III Congreso Nacional de Fruta de Hueso que tiene lugar el 6 de marzo en Murcia, coincidiendo con el comienzo del espectáculo visual de la floración de los campos frutales de la Vega Alta del Segura.
El III Congreso Nacional de Fruta de Hueso es un evento con gran repercusión internacional, donde se podrán encontrar representantes de todos los eslabones del sector de la fruta de hueso, contribuyendo con esto a remarcar la singularidad y la calidad de frutas como el melocotón, los albaricoques, nectarinas o ciruelas, de la región de Murcia. Tras el éxito de las dos primeras ediciones, con más de 700 profesionales, esta tercera cita se presenta como una nueva oportunidad de crear negocios y networking.

TRICHODEX, participará en la sección de sanidad vegetal, donde acercará el microbioma a todos los participantes. “Intentaremos transmitir a los asistentes la importancia del microbioma, qué es, qué aporta al cultivo de la fruta de hueso y qué importancia tiene en relación con la protección y promoción del crecimiento de este cultivo, que es cada vez más importante y extenso a nivel nacional y, sobre todo, en la zona de Murcia.”, afirma el Dr. Khalid Akdi, director I+D+i y Bioprocesos experto en Biotecnología de TRICHODEX.
TRICHODEX aportará a través de su conferencia “El Microbioma. Su aplicación y beneficios que aporta para la fruta de hueso”, soluciones bioestimulantes y de residuo cero basadas en microorganismos, diseñadas especialmente para poder mitigar el gran problema del cultivo de la fruta de hueso, el estrés. “Este estrés está generado por diferentes condiciones abióticas y bióticas. El microbioma es una solución que es capaz de mitigar los efectos perjudiciales de este estrés que afecta directamente a la calidad de la cosecha”, señala Khalid.
Como método de cercanía, TRICHODEX mantendrá reuniones con los clientes para poder enfocar la estrategia del uso del microbioma de una forma más optimizada y personalizada donde solucionar los problemas relacionados con el cultivo de fruta de hueso. “Hoy en día, ni una nutrición mineral ni los fitosanitarios químicos son capaces de solucionar de forma individual los problemas de estas cosechas. Nosotros creemos que los microorganismos pueden aplicarse de forma equilibrada junto a una nutrición y riego optimizados, reduciendo el uso de fitosanitarios que merman la calidad de la fruta, pero, sobre todo, para evitar los residuos que dejan en la fruta y en la planta”, admite el director I+D+i y Bioprocesos.

El 15º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal ha tenido lugar en Sevilla del 23 al 25 de enero, siendo TRICHODEX, empresa líder en biotecnología aplicada a la agricultura, partícipe del evento donde se han dado cita los profesionales del sector agrícola.
El Symposium tuvo lugar en el Hotel Meliá Sevilla. El encuentro, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND), sirvió como referencia de la Sanidad Vegetal en España, reuniendo a las máximas autoridades en cada materia y dando oportunidad para debatir sobre la actualidad y futuro de la sanidad vegetal.
En el evento, se realizaron presentaciones de productos en materia fitosanitaria, nuevas herramientas de apoyo a la gestión y toma de decisiones en el ámbito técnico.
TRICHODEX, participó en el Symposium con un stand donde poder atender a todo aquel interesado en conocer más sobre sus formulados y avances en el sector. Además, el día 24 de enero, Khalid Akdi, director I+D+i y experto en biotecnología y microorganismos, y Juan Luis Sánchez, Coordinador Técnico, intervinieron en el evento con una exposición sobre el microbioma vegetal para optimizar la eficiencia nutricional, aumentar los rendimientos y potenciar las autodefensas. Khalid Akdi, explicaba que el microbioma representa un nuevo paradigma para la agricultura, juega un papel muy importante en el desarrollo de las plantas, y cuenta con diversas estrategias que ayudan a las plantas a enfrentarse a diferentes tipos de estrés biótico (enfermedades, plagas, etc.) y abiótico (salinidad, sequía, temperaturas extremas o toxicidad por metales pesados). Ante este hecho, TRICHODEX considera imprescindible aportar soluciones que tienen como objetivo ayudar a la prosperidad del microbioma y por consiguiente la mejora de los cultivos. BIOESTIMULANTES, BIOFERTILIZANTES y BIOPROTECTORES; productos RESIDUOS CERO y respetuosos con el medio ambiente, que han demostrado su eficacia a nivel de campo, ofrecen la oportunidad de actuar de forma más precisa, en comparación con las modalidades tradicionales, con la finalidad de tener un impacto en múltiples objetivos”.
Por su parte, Juan Luis Sánchez, añadía en su presentación, lo importante que es realizar ensayos de la aplicación de los formulados en las plantas ya que es “donde se reconoce realmente la efectividad y los beneficios del formulado a nivel de campo, pudiendo observar en primera persona, cómo responde la planta ante éste”. En la ponencia se hizo hincapié en la efectividad de los resultados de los ensayos realizados sobre lechugas y tomates, aunque en un futuro pretenden extender sus estudios sobre frutos rojos o fresas.
Para TRICHODEX, participar de nuevo en el Symposium Nacional de Sanidad Vegetal, esta vez en su décimo quinta edición, ha sido una oportunidad de poder mostrar a todos los asistentes los resultados de más de 25 años de trabajo, estudio y diseño de formulados con microorganismos, los cuales optimizan la eficiencia nutricional, aumentan rendimientos y potencian autodefensas.
Puedes ver un reportaje, con entrevistas, en el siguiente vídeo:

La edición GLOBALG.A.P SUMMIT 2018 tuvo lugar en Lima, Perú, desde el 5 al 7 de noviembre, siendo TRICHODEX, empresa líder en biotecnología aplicada a la agricultura, partícipe y patrocinador platino del evento de agricultura ecológica más importante en el sector internacional.
GLOBALG.A.P SUMMIT es un evento que se realiza cada dos años en un país distinto. En él, se tratan diversos aspectos relacionados con la transparencia, los residuos, la certificación orgánica, la ecología y la agricultura sostenible, explicaba Khalid Akdi, director I+D+i y experto en biotecnología y microorganismos de TRICHODEX, en una de las entrevistas del evento.
TRICHODEX colaboró trasladando parte de su equipo al congreso, participando en diversas ponencias y charlas sobre distintas problemáticas y avances en el sector. Dispusieron de un stand en una zona privilegiada del evento donde los asistentes pudieron informarse sobre la labor y la investigación que TRICHODEX lleva realizando durante años. Surgió sobre todo interés por los microorganismos y sus formulados para la mejora en la mayoría de los inconvenientes del sector agrícola de la producción agrícola actual, sin dejar de lado su incansable intento de anticipación ante los problemas que puedan aparecer en el futuro.

Como colaborador estrella, TRICHODEX contó con Javier Gutiérrez Mañero, catedrático en la Universidad de San Pablo CEU y experto en microbioma, la importancia de los microorganismos como potenciadores del microbioma de la planta y lo relevante de seguir investigando en esta dirección. “La planta está sometida al ataque permanente de patógenos y es su sistema inmunológico quién la protege. La planta modula con su sistema e invierte en lo que realmente es funcional y debe estar sano, pudiendo perder en ocasiones el equilibrio. Aquí es dónde no debemos alarmarnos. Para poder ayudar realmente a una planta, debemos hacer un estudio exhaustivo y un seguimiento total de esta. La manera más idónea de ayudarla es mantener su equilibrio nutricional y la relación de la planta con las bacterias que la rodean, y es que, el microbioma es muy importante para mantener su sistema inmunológico activo. Para ello, debemos utilizar insumos ecológicos que colaboren o, también llamados, potenciadores del microbioma, es decir, bacterias que mejor en la estructura del microbioma, que mejoren su funcionamiento. Debemos favorecer las defensas de la planta para que no se ponga enferma, hay que intentar prevenir. En esto, tienen un papel relevante las empresas que manejan los productos derivados del microbioma, los productos biológicos, ya que son clave en este momento y lo serán en el futuro”.
Para TRICHODEX, participar en GLOBALG.A.P SUMMIT 2018 Perú, fue un avance importante, demostrando en el sector internacional su preocupación por el medio ambiente con el uso de formulados ecológicos y de residuo cero. TRICHODEX espera poder seguir llevando a Perú esta concienciación medioambiental a través del lanzamiento de más formulados el próximo año.
De nuevo, GLOBALG.A.P SUMMIT 2018 ha sido el lugar de reunión para conseguir avanzar en la transparencia y darse a conocer como una empresa líder en biotecnología, comprometida con la agricultura sostenible.

TRICHODEX, empresa líder en biotecnología aplicada a la agricultura, ha sido partícipe del décimo aniversario de la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction, la cual ha acogido, desde el 22 al 25 de octubre en Madrid, a más de 1.200 grandes empresas de 120 países distintos.
En una nueva apuesta por demostrar el esfuerzo, rigor y eficacia de sus formulados, TRICHODEX trasladó parte de su laboratorio al evento, donde los asistentes pudieron observar en primera persona, los entresijos y la labor que hay detrás de todos sus productos, disponiendo de una gran variedad de muestras de las tecnologías utilizadas para la germinación y control de enfermedades. La técnica más novedosa fue la presencia de los RHIZOTRONES, los cuales daban a conocer cómo cambia la arquitectura de la raíz en tomateras y pimientos ante la presencia de algunos formulados como VIBACTER, BACNIFOS, FINDER o ATOLON.
El stand, con más de 128m² y un diseño moderno, contó con la visita de clientes internacionales afianzados a TRICHODEX, pero también, de nuevos contactos que fueron atendidos por un equipo de profesionales de la marca en una gran zona destinada a meetings. De este modo, la empresa andaluza intenta conocer los intereses del cliente de una forma directa y cercana, mostrándoles un amplio catálogo de formulados sostenibles, ecológicos y biológicos, diseñados a partir de un arduo estudio de I+D+i sobre el microbioma vegetal para ayudar a resolver alguno de los problemas de la agricultura actual gracias a los microorganismos.
Una sala de conferencias completaba la comunicación de la empresa en el evento, insistiendo con cada charla en el proyecto que TRICHODEX está trabajando desde sus comienzos con formulados residuo cero y su certificación bajo la nueva norma UNE para insumos ecológicos, manteniendo siempre su promesa por el cuidado del medio ambiente.
Fruit Attraction ha sido el lugar de reunión para lograr sumar nuevos objetivos y proyectos que continúen dando solución a las problemáticas de los que confían en TRICHODEX.

JORNADAS INSUMOS UNE PARA EL NUEVO MERCADO ECOLÓGICO

 La Jornada de insumos UNE para el nuevo mercado ecológico celebrada el pasado 22 de octubre en el Ministerio de Agricultura y Pesca en Madrid, otorgaba a Khalid Akdi, director I+D+i y experto en biotecnología y microorganismos de TRICHODEX, el reconocimiento a la labor que esta empresa lleva desempeñando desde sus inicios, y en la actualidad bajo la certificación de la nueva norma UNE, siendo actualmente la única empresa de insumos que cuenta con esta certificación.

El pasado 21 de marzo en las Instalaciones de la Universidad de Huelva (E.T.S. la Rábida) tuvo lugar la  4ª Jornada Técnica del cultivo del Arándano, organizada por el colegio oficial de ingenieros agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND).
Dicha jornada es ya un referente en el sector de los frutos rojos reuniendo tanto a técnicos, agricultores y empresas del sector, entre ellas TRICHODEX.
[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]

Transcurso de la Jornada

El evento se inició con la exposición de Dº Juan Carlos García, técnico en el servicio regional de investigación y desarrollo agroalimentario (SERIDA) en el principado de Asturias.
Juan Carlos nos expuso de manera sencilla toda la investigación que está realizando en el SERIDA sobre el injerto en el cultivo del arándano. Con la técnica planteada se consiguen plantones de un sólo pie pudiéndose emplear recolección mecanizada, facilitando y economizando gastos en  mano de obra.
A continuación la científica titular del CSIC (Instituto de la grasa)  Dª Rocío Rodríguez Arcos explicó los resultados obtenidos en un estudio realizado sobre un muestreo de arándanos cultivados en la provincia de Huelva. En dicho estudio se analizaba el contenido de antioxidantes en fruta, revelando que las frutas cultivadas en Huelva mostraban contenidos de antioxidantes por encima de la media descrita, aportando un valor añadido más al producto.
Comentar también la exposición realizada por la profesora  Dº Lourdes Hernández Apaolaza (Facultad de ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid) sobre los beneficios de la fertilización de Silicio.
[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]

Los beneficios de TRICHO-SIL ENMIENDA

Tricho-sil Enmienda
La aplicación de silicio a la planta mejora el porte del tallo y la dureza de las hojas, ya que engrosa las paredes celulares de las mismas. Con lo cual le confiere a la planta resistencia al estrés hídrico y a la entrada de patógenos e insectos debido a su acción mecánica de resistencia.
TRICHODEX posee en su catálogo un producto a base de silicio llamado TRICHO-SIL ENMIENDA.  
TRICHO-SIL aporta al vegetal silicio de rápida asimilación, listo para ser traslocado y metabolizado hacia los puntos de demanda activa del cultivo. Otorgando todos los beneficios del silicio a la planta.
La jornada finalizó con la mesa redonda “El cultivo del arándano a debate”. Donde diferentes expertos de producción de arándanos plantearon las problemáticas existentes en el sector.

Hoy, 8 de noviembre ha comenzado en Jaén el encuentro internacional de Phytoma-España «El olivar: retos de la sanidad vegetal e innovación tecnológica». Reuniendo tanto a investigadores y expertos de alto prestigio, así como multitud de empresas relacionadas con la temática. Todos ellos para dar soluciones a los desafíos que presenta un cultivo tan importante como es el olivar.
Este evento aborda temas diversos como son: las nuevas estrategias de control biológico, los nuevos retos sanitarios y de modernización, avances llevados a cabo en la gestión integrada de los principales patógenos, el manejo de las cubiertas vegetales y la biodiversidad ante las plagas, los riesgos a corto plazo derivados del cambio climático, el control de las hierbas adventicias entre otros temas. Además, Xylella fastidiosa y sus insectos vectores tendrán un especial protagonismo, con la creciente preocupación de los nuevos casos detectados en España.
[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]

BIOSTOP®: Biofertilizante anti estrés biótico en el olivo

biostopEl Encuentro, organizado por la editorial Phytoma-España con la colaboración de la Junta de Andalucía, también dedicará una serie de ponencias a la innovación tecnológica aplicada a la Sanidad Vegetal de este cultivo. En dichas ponencias nuestro director en I+D+i y bioprocesos Khalid Akdi presentará, la ponencia “BIOSTOP®: Biofertilizante anti estrés biótico en el olivo”. Dando a conocer un producto que le reportará grandes beneficios al agricultor.
Trichodex con su técnico comercial Fernando Tirado, atenderá gustosamente a todo aquel que necesite información sobre nuestros avances en el cultivo. Desde aquí, os animamos a acercaros a este encuentro tan interesante e instructivo.
Enlace de interés: https://www.phytoma.com/programa
[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]

Nuestra participación en imágenes

[vc_row][vc_column][mk_gallery images=»2917,2918,2919,2920,2921″][/vc_column][/vc_row]

En Trichodex trabajamos diariamente con microorganismos, por eso el pasado 17 de Septiembre estuvimos en Lisboa celebrando el “Día internacional del microorganismo”, durante este evento pudimos mostrar a los asistentes nuestro trabajo diario con los microorganismos en el área agrícola.
En nuestra empresa contamos con diferentes productos con un alto contenido en microorganismos que ayudan a mejorar la calidad y la rentabilidad de los cultivos. Unos de los biofertilizantes más conocidos de nuestro portfolio es Trichodex, un formulado de microorganismos regeneradores de suelo, que mejora la estructura físico-química y biológica en el entorno de la raíz, favoreciendo el desarrollo radicular, además incrementa la disponibilidad de nutrientes claves como el Fósforo, Nitrógeno y Potasio para el cultivo.
[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]

Nuestra participación en imágenes

[vc_row][vc_column][mk_gallery images=»2852,2853″][/vc_column][/vc_row]

Con más de 300 empresas nacionales e internacionales y récord de visitas, 15. 000 visitantes al día, INFOAGRO EXHIBICION abrió sus puertas el pasado 10 de Mayo en Aguadulce (Almeria). Un evento para el Agricultor, donde la agricultura ecológica tuvo una especial mención.
Esta segunda edición, ha creado mucha expectación en el sector y en el público en general, al ubicarse en el epicentro de la agricultura Española, Almería, en contacto directo con el agricultor. Duplicando las empresas expositoras del  año pasado.
Con un nuevo eslogan  “Biotech for life” , Trichodex  tuvo  la oportunidad de contribuir al evento como expositor, nuestro stand fué el punto de encuentro de nuestros clientes donde se presentaron las últimas novedades.
[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]

 MESAS REDONDAS

infoAgro EXHIBITION
Trichodex participó en la mesa redonda del pasado día 10 de mayo, moderada por José Ángel Navarro Castillo, Delegado de Almería de CAAE. Además en los espacios destinados para las empresas participantes, nos dimos a conocer con la presentación “ Biotecnología aplicada a la agricultura” .
En una primera parte, se expuso la situación actual de la nueva normativa creada para la regulación de insumos agrícolas (fertilizantes y fitosanitarios) destinados a la agricultura ecológica. La normativa, elaborada a petición de la junta de Andalucía por AENOR, intentará normalizar el uso y fabricación de fertilizantes y fitosanitarios permitidos en cultivos ecológicos.
Una de las novedades de esta edición es la presencia del logotipo VÍAECO en todas aquellas empresas que comercializan productos para agricultura ecológica, como es el caso de Trichodex. Ofrecemos una amplia gama de soluciones para los cultivos con residuo cero, las cuales mejoran la rentabilidad de las plantas sin causar perjuicio al medioambiente, ni a la salud pública .
Desde aquí felicitamos a los organizadores del evento y esperamos ansiosos a la próxima edición.
[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]

Nuestra presencia en Infoagro en imágenes

[vc_row][vc_column][mk_gallery images=»2368,2369,2370,2375,2371,2376,2372,2373,2374,2377″][/vc_column][/vc_row]

Los días 21 y 22 de abril, Trichodex   asistió al III Congreso Internacional de Frutos Rojos, celebrado en la Casa Colón del Palacio de Congresos de la ciudad de Huelva. El evento estuvo organizado por FRESHUELVA y patrocinado por la Fundación Caja Rural del Sur.
Huelva es la provincia más importante de frutos rojos (fresas, frambuesas, moras y arándanos) de toda la Unión Europea, destacando de forma especial la comercialización y exportación de estos cultivos.
[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]

El CONGRESO MÁS IMPORTANTE SOBRE BERRIES

III Congreso Internacional de Frutos Rojos
Este Congreso se ha convertido en el encuentro internacional más importante que se celebra en el sector de las berries, uniendo en un mismo espacio a las empresas productoras, comercializadoras y exportadoras, así como a empresas proveedoras y de servicios que interactúan dentro de este sector.
El Congreso acogió un amplio programa de actividades donde se analizaron la situación actual y los retos del futuro del sector de los frutos rojos, además de ser un espacio donde se favorecieron los encuentros e intercambios empresariales ligados al sector de los berries.
La primera jornada se centró en la producción y comercialización de berries en países como Chile y Francia, así como el consumo de frutos rojos en Reino Unido y Alemania. Durante el segundo día, los temas principales fueron: el cultivo del arándano en Perú, la distribución y consumo de berries en la UE, así como sus beneficios en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
El Congreso fue todo un éxito, con una gran afluencia de público y de empresas que presentaron sus productos y novedades.
Para Trichodex, ésta ha sido una gran oportunidad de interacción con clientes y colaboradores, estableciendo, además, contacto con nuevas empresas.
Trichodex es una empresa cuya filosofía es conseguir productos diseñados para aumentar la productividad de los cultivos y la fertilidad de los suelos en equilibrio con el medioambiente. En este sentido, Trichodex dispone en su catálogo del producto VIBACTER, especialmente recomendado para el aumento de producción y calidad de fruto en las diferentes variedades de berries.

El arándano se está convirtiendo en estos últimos años en el cultivo con mayor lanzamiento de la provincia de Huelva, pasando de 1.953 ha (campaña 2015-2016) a  2.538 hectáreas plantadas en la campaña 2016-2017, lo que se traduce en un incremento del 30%. El arándano se sitúa como la segunda berry con mayor superficie, por detrás de la fresa, pese a que su entrada en producción se realiza al tercer año de plantación, con lo cual muchas de las plantaciones aún no han fructificado.Debido a la importancia que está adquiriendo dicho cultivo, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND) organiza el próximo 5 de Abril las 3ª Jornadas Técnicas del cultivo del Arándano, que tendrán lugar en las Instalaciones de la Universidad de Huelva (E.T.S. la Rábida). En dichas jornadas se tratarán los diferentes temas de actualidad del sector.

Una de las problemáticas más acuciantes del cultivo es la falta de existencia de materias activas autorizadas, con lo cual los agricultores se encuentran sin herramientas para luchar contra las distintas plagas y enfermedades del cultivo. Los bioestimulantes, biofertilizantes y biopestidas se están convirtiendo en una solución para dicha carencia, ya que ayudan a la planta a luchar contra el estrés biótico (plagas y enfermedades) y abiótico (sequía ,salinidad…)
Trichodex como empresa productora de biopesticidas, bioestimulantes, biofertilizantes y nutricionales estará presente en dichas jornadas participando activamente, así como con la presencia de un stand.
Fuente

Después de una intensa semana participando activamente en el 14º Symposium de Sanidad Vegetal, hacemos balance  de todo lo que hemos aprendido en este extraordinario evento.
En primer lugar, le damos las gracias a los organizadores del evento, el colegio de Ingeniero Técnico Agrícola (COITAND) y a todos los responsables que han hecho posible tan estupenda organización.
En este congreso hemos sido conscientes del cambio que está revolucionando la agricultura, con la existencia de múltiples empresas que apoyan el control biológico, ya sea con fauna auxiliar o través de microorganismos. Esta alternativa es una nueva opción necesaria para cubrir esas necesidades que están demandando los agricultores debido a la limitación y prohibición de las materias activas de origen químico por parte de la UE. (reglamento europeo 91-414-CEE y reglamento europeo 1107/2009)
En la segunda jornada se puso de manifiesto la problemática con  plagas y enfermedades emergentes, como son el virus de Nueva Delhi en hortícolas; el insecto Mayetiola destructor, que tanto daño hizo la pasada temporada en el cereal andaluz y concretamente al sevillano; las diferentes plagas y enfermedades de los frutos rojos, cultivo de gran relevancia en la provincia de Huelva; y la temida Xylella fastidiosa en olivo, entre otros.
Además, durante el Symposium se presentaron diferentes ponencias exponiendo los cambios existentes materia de reglamentación.Conocimos las diferentes novedades que presentan las empresas del sector, entre ellas TRICHODEX, donde hemos tenido el honor de recibir numerosas visitas, todas ellas interesadas por nuestros productos innovadores, esperando que den fructíferas colaboraciones.
Desde TRICHODEX estamos impacientes por volver a reunirnos dentro de dos años y que el 15º Symposium de Sanidad Vegetal sea tan exitoso como este.

El pasado día 25 de enero quedó inaugurado el 14º Symposium de Sanidad Vegetal en Sevilla.
Entre otros asuntos, las conferencias trataron la situación de la normativa actual de los bioestimulantes, destacando la ponencia de Bibiana Rodríguez del Ministerio de Agricultura y Pesca. En su exposición presentó la definición de tipos según el Reglamento CE 2003/2003 así como las propuestas de modificación para el Real Decreto 506/2013 que verá la luz en los próximos meses.
En el nuevo Real Decreto se establecen 7 grupos en cuanto a tipos de productos fertilizantes, las disposiciones generales de identificación y etiquetado, márgenes de tolerancia, lista de residuos orgánicos biodegradables, los criterios aplicables a los productos fertilizantes de origen orgánico, etc.
Además se contemplan los microorganismos en el apartado de abonos y productos especiales (grupo 4), siendo obligatoria su inscripción en el RPF (registro del productos fertilizantes). También se incluye un nuevo anexo (VIII) donde se especifican los requisitos que tienen que cumplir los productos fertilizantes elaborados con microorganismos para su inscripción en el registro, clasificándose como micorrizas, abono con micorrizas, microorganismos no micorrícicos, abono con microorganismos no micorrícicos y mezcla de microorganismos o abono con microorganismos.
La versión definitiva de la modificación de este RD 506/2013 es crucial para empresas como TRICHODEX, desde donde esperamos situar nuestros productos en el marco normativo y regulatorio correspondiente.
TRICHODEX como empresa comercializadora de biofertilizantes, bioestimulantes biopesticidas y nutricionales, tiene muchas esperanzas en este nuevo reglamento y estamos trabajando para anticiparnos a todos estos cambios normativos. Para ello, seguimos investigando y desarrollando nuevas líneas de soluciones que se adapten a este nuevo reglamento y a la vez satisfagan las necesidad de nuestros clientes obteniendo así alimentos con residuos cero.