TRICHODEX Grupo Fertiberia, empresa líder en biotecnología, con un amplio conocimiento y experiencia de más de 30 años en el área agrícola, aportando soluciones a los problemas de los cultivos y siempre bajo la premisa del respeto con el medio ambiente, ha tenido el placer de recibir esta semana a los alumnos del Grado en Biotecnología, de la Universidad de Cádiz (UCA).
Los alumnos han realizado una visita por todas las instalaciones de la compañía, pudieron conocer las Plantas de Bioprocesos y Producción Biotech totalmente automatizadas y con una alta capacidad productiva.
Los alumnos pudieron visitar los laboratorios del departamento de I+D+i, donde se investigan y diseñan las soluciones dirigidas al desarrollo e innovación de productos residuo cero, respetuosos con el medio ambiente y que representan una alternativa eficaz a los convencionales. Durante la visita, nuestra responsable de I+D+i y Calidad, Sanae Kamah, hizo hincapié en que nuestra dedicación a la investigación y desarrollo nos permite ofrecer soluciones que respetan el entorno, ayudan al agricultor a enfrentar los desafíos de su cultivo y garantizar productos seguros y saludables para los usuarios.
En TRICHODEX hemos evolucionado en busca de estrategias rentables, siendo pioneros en programas de agricultura ecológica, que actualmente son una realidad en los mercados nacional e internacional y cuya finalidad es la implantación de nuevas soluciones basadas en un enfoque agroecológico y de desarrollo sostenible.
https://i0.wp.com/trichodex.bio/wp-content/uploads/2023/05/visita-cadiz-universidad.jpg?fit=1030%2C590&ssl=15901030admin4989https://trichodex.bio/wp-content/uploads/2020/01/trichodex-logotipo.pngadmin49892023-05-22 14:18:572023-05-22 14:23:26Nos visita la Universidad de Cádiz (UCA)
TRICHODEX® Grupo Fertiberia se ha presentado hoy en la jornada de puertas abiertas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla.
Está jornada ha sido un punto de encuentro favorecedor entre empresas e instituciones del sector. La marca ha dado a conocer la pasión y la labor que representa día tras día, al igual que ha expresado y compartido experiencias entre los alumnos.
La participación de TRICHODEX® con el ámbito universitario es continuo entre las iniciativas del grupo, debido a ello, se da a conocer las actividades del grupo como una salida profesional al terminar los estudios o como centro para desarrollar acciones y desarrollo de la investigación.
Para la marca es una gran oportunidad de descubrir nuevos talentos, donde actividades como esta jornada de puertas abiertas fomentan el escenario perfecto para la colaboración con entidades formativas y universitarias del campo agrónomo. Participar en este tipo de foro da la posibilidad para que TRICHODEX®presente de primera mano las especialidades del modelo de negocio y la cultura empresarial del grupo, transmitiendo y conduciendo a la marca a mejoras en relación con los propósitos y objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se celebra cada 11 de febrero, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el fin de lograr el acceso, participación plena y equitativa en este sector, logrando la igualdad. ¡Te invitamos a descubrir los inicios, motivaciones y trayectoria de tres de las integrantes de nuestro equipo! Perfiles que van desde el departamento de I+D+i, hasta los procesos de calidad y ensayos de eficacia.
Sanaa Kamah, es bióloga y doctora en biología molecular y celular por la Universidad de Sevilla. Trabaja como directora del departamento de I+D+i y departamento de calidad en TRICHODEX®. ¿Por qué decidiste iniciar está carrera profesional? Detrás de todo el bienestar y el progreso hay avances científicos. Cualquier actividad de la vida cotidiana, desde tomar una aspirina hasta encender un Smartphone, se explica por diferentes descubrimientos científicos que han acabado en procesos industriales. La investigación es la herramienta que empuja los límites del conocimiento científico en terrenos aún no explorados. En este sentido en el departamento I+D+i de TRICHODEX® siempre estamos buscando alternativas para el diseño de soluciones eficaces y rentables para una agricultura avanzada y sostenible. La ciencia es la mayor empresa colectiva de la humanidad. Como científica investigadora, la temática de mi tesis doctoral fue sobre la síntesis, caracterización y estudio de la actividad biológica y antitumoral de nuevos complejos para la cura del cáncer, buscando alternativas menos agresivas y con menos efectos secundarios. Tanto en mi carrera profesional, como en mi tesis, el punto de partida siempre ha sido la ciencia.
¿Qué ha aportado la ciencia a tu profesión? ¿Qué es lo que no ha aportado la ciencia a nuestra vida? Solamente hay que mirar alrededor y preguntarse cómo estaríamos sin la ciencia. Personalmente, me aporta desde ayudarme a afrontar con éxito los cambios cotidianos, tanto profesionales como personales, adquirir nuevos conocimientos y -sobre todo- mantenerme intelectualmente activa y a la vanguardia.
Ana Domínguez, es técnica-comercial de desarrollo de ensayos de eficacia. Trabaja como especialista agrónoma de desarrollo en soluciones de campo en TRICHODEX®. ¿Por qué animarías a las futuras generaciones a desarrollar una carrera en el mundo de la ciencia? Porque ayudas a aportar datos para obtener resultados de unos alimentos más sanos y respetuosos con el medio ambiente. Al final, la sociedad pide y necesita realizar unos hábitos saludables. Y eso es lo que me apasiona de mi labor como agrónoma.
¿En qué punto de tu vida confluyen la ciencia y la pasión por la agricultura? Mi entusiasmo y amor por dedicarme a este sector, que es la agricultura, nace a raíz de las experiencias que he obtenido desde mi infancia hasta el día de hoy, provengo de una familia de agricultores que han tratado este sector que tanto me aporta día tras día.
¿De qué forma darías más visibilidad a este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia? Impulsando actividades, jornadas y formaciones que promuevan la inserción y un claro conocimiento laboral en el desarrollo científico y agronómico.
Rosario Rodríguez, es responsable de compras y RRHH en TRICHODEX®. Cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector.
¿Por qué es importante celebrar este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia? Es importante dar enfoque a una realidad a un entorno que genera referentes actualmente en la sociedad. Considero que el hecho de conocer y aprender de otras personas es muy significativo para ampliar expectativas y horizontes de posibles profesiones, es decir, que sepan que tienen otras opciones más allá del papel que tradicionalmente se le ha otorgado en la sociedad. Este aspecto aportará definitivamente al progreso y desarrollo económico del mundo, también conducirá a la mejora en relación con los propósitos y objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
¿Por qué animarías a las futuras generaciones a desarrollar una carrera en este sector? Porque es una carrera apasionante, llena de posibilidades, oportunidades y de colaboraciones, tanto nacionales como internacionales, que te ayudan a abrir la mente y tener nuevas perspectivas de futuro, conocer otras culturas y aprender a desarrollarte profesionalmente. En otras palabras, hay que sumar para poder alcanzar un mundo mejor y más sostenible.
https://i0.wp.com/trichodex.bio/wp-content/uploads/2023/02/dia-mujer.jpg?fit=1030%2C590&ssl=15901030admin4989https://trichodex.bio/wp-content/uploads/2020/01/trichodex-logotipo.pngadmin49892023-02-10 15:39:502023-02-10 15:39:52DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
Comunicamos, por cuarto año consecutivo, la renovación de la certificación de nuestras soluciones bajo la normativa UNE para su empleo en producción ecológica en el sector.
Año tras año, TRICHODEX anuncia y consigue con orgullo la renovación de la certificación UNE 142500“Insumos utilizables en la producción vegetal ecológica”. Fertilizantes, enmiendas y sustratos de cultivo”. Y UNE 315500 “Insumos utilizables en la producción vegetal ecológica. Productos para la gestión de plagas y enfermedades“.
Las normas insumos UNE son una herramienta incorporada de la Asociación Española de la Normalización, han sido creadas para añadir valor e importancia a los fabricantes de insumos ante los mercados agrícolas. Asimismo, pretenden proporcionar garantías adicionales y seguridad a los clientes a la hora del uso de estos productos.
Para TRICHODEX el compromiso y la confianza son la presencia fundamental para adquirir la máxima garantía de diferenciación en todas y cada una de nuestras soluciones. Renovar cada año dichas soluciones bajo la normativa UNE 142500 y UNE 315500 aporta transparencia, seguridad y reconocimiento certificado por el CAAE para una producción ecológica, es decir, obtener esta renovación es sinónimo de distintivo y certeza en el diseño de solucioneseficaces, rentables y sobre todo sostenibles.
https://i0.wp.com/trichodex.bio/wp-content/uploads/2022/09/caae.jpg?fit=1030%2C590&ssl=15901030admin4989https://trichodex.bio/wp-content/uploads/2020/01/trichodex-logotipo.pngadmin49892022-09-27 13:50:442022-09-27 13:51:32¡Renovamos Certificados! UNE 142500 y UNE 315500
TRICHODEX ha participado en el 16º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal que ha tenido lugar en Sevilla del 30, 31 de marzo hasta el 1 de abril en el Hotel Meliá Sevilla, siendo partícipe del evento donde se han dado cita a los profesionales del sector agrícola. Un encuentro, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND), sirvió como referencia de la Sanidad Vegetal en España, reuniendo a las máximas autoridades en cada materia y dando oportunidad para debatir sobre la actualidad y futuro de la sanidad vegetal. TRICHODEX participó en el Symposium con un stand donde poder atender a todo aquel interesado en conocer más sobre la nueva herramienta BIOAdapta®. Además, el jueves 31 de marzo, Khalid Akdi, Deputy General Manager, y Silvia Castillo, Efficacy Trials Manager, intervinieron en el evento con una exposición sobre “El cambio climático es una REALIDAD, la adaptación es una NECESIDAD, BIOAdapta®”.
Explicaron la importancia sobre la restauración del microbioma vegetal, ya que tiene el potencial de reducir la incidencia de enfermedades de las plantas, aumentar la producción agrícola, reducir los insumos químicos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que resulta en prácticas agrícolas más sostenibles. Añadían a la presentación, que este objetivo se considera vital para sostener a la creciente población mundial y que con la estrategia BIOAdapta®, ayudas a modificar este nicho ecológico consiguiendo desplazar a los patógenos y favoreciendo condiciones propicias para los microorganismos beneficiosas. En definitiva, exponían que BIOAdapta® es una estrategia diferenciada que traslada los súper ingredientes presentes en la naturaleza nuevamente al campo, mediante procesos biotecnológicos altamente innovadores.
Sin duda alguna, ha sido un privilegio compartir una pequeña parte de nosotros y participar de nuevo en el Symposium Nacional de Sanidad Vegetal, ha sido una oportunidad de poder mostrar a todos los asistentes los resultados de más de 30 años de esfuerzo, dedicación y superación diaria para ofrecer unas soluciones donde la calidad y la excelencia son los principales protagonistas.
Puedes ver nuestra participación en el siguiente vídeo:
¡Anunciamos la renovación de la certificación de nuestros productos bajo la nueva normativa UNE para su uso en producción ecológica! Hemos obtenido la renovación de la certificación UNE 142500 “Insumos utilizables en la producción vegetal ecológica». Fertilizantes, enmiendas y sustratos de cultivo”. Y UNE 315500 “Insumos utilizables en la producción vegetal ecológica. Productos para la gestión de plagas y enfermedades“.
Las normas insumos UNE son una herramienta de la Asociación Española de la Normalización, que tienen como objetivo armonizar la certificación de fertilizantes y fitosanitarios en el sector de producción ecológica. Han sido creadas para aportar valor a los fabricantes de insumos ante los mercados agrícolas. Asimismo, pretenden dotar de garantías adicionales y confianza a los clientes a la hora de utilizar estos productos, así como a los consumidores finales.
En TRICHODEX sabemos que el compromiso y la confianza son aspectos fundamentales para obtener una máxima garantía de calidad en todas y cada una de nuestras soluciones. Renovar dichas soluciones bajo la normativa UNE 142500 y UNE 315500 aporta transparencia y reconocimiento certificado por el CAAE para una producción ecológica, es decir, obtener esta renovación es sinónimo de distintivo y certeza en el diseño de soluciones eficaces, rentables y sobre todo sostenibles.
https://i0.wp.com/trichodex.bio/wp-content/uploads/2021/11/caae.jpg?fit=1030%2C590&ssl=15901030admin4989https://trichodex.bio/wp-content/uploads/2020/01/trichodex-logotipo.pngadmin49892021-11-03 08:33:262021-11-03 08:34:25TRICHODEX renueva, una vez más, la certificación UNE 142500 y 315500
El pasado día 6 de noviembre la Junta de Andalucía actualizó las recomendaciones y requerimientos de aquellas zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario, modificando la Orden de 2015 por la que se aprueba el correspondiente programa de actuación aplicable en estas zonas. Esta orden incorpora nuevas medidas dirigidas al cumplimiento de los objetivos marcados por la directiva europea respecto a la protección de las aguas contra la contaminación ocasionada por los nitratos empleados en la agricultura. Entre las medidas adoptadas está la modificación de límites de fertilización, entre ellas las cantidades de nitrógeno por toneladas de producción esperada. Se han revisado las limitaciones máximas de cultivos como la alfalfa, colza, hortalizas al aire libre y de invernaderos, leguminosas, patata, vid, fresa o fresón.
Zonas vulnerables a la contaminación por nitratos en Andalucía.
Por otro lado, entre las medidas propuesta por la unión europea para la creación de un entorno alimentario saludable, es la estrategia “De la granja a la mesa”. Con esta estrategia la comisión pretende entre otros:
Reducir las pérdidas de nutrientes al menos un 50%, sin alterar la fertilidad del suelo.
Reducir el uso de fertilizantes al menos un 20 % para 2030.
Desde TRICHODEX, hemos diseñado una alternativa sostenible que nos permita reducir el consumo de fertilizantes nitrogenados, sin causar mermas en la producción de los cultivos y adelantándonos al cumpliento de las directrices de la unión europea. En ensayos realizados con VIBACTER a 5 l/ha y 3 aplicaciones en patata, en donde se redujo la fertilización nitrogenada un 30%, conseguimos un incremento de producción del 9,8% respecto a un control con el 100% de fertilización nitrogenada. Este dato supone un margen de beneficio para el agricultor de 1.153 euros/ha, sin tener en cuenta los menores costes por la reducción de los insumos y cumpliendo con la normativa europea. En el caso de la aplicación de VIBACTER con el 100% de fertilización nitrogenado, conseguimos un 13,1 % de incremento de producción y un beneficio de 1.538 euros/ha.
Productividad de la patata (toneladas por hectárea) *Incrementos calculados respecto al control 100%N (fórmula de Abbott) (ANOVA Duncan p<0,05).
Margen de beneficios en euros por hectárea por tratamiento (VIBACTER) respecto a control 100% N. Margen calculado teniendo en cuenta la productividad media de patatas obtenida y el precio medio por kg de patata al agricultor referido a esta campaña de 2018 Fuente: www.gpp.pt/index.php/sima/precos-de-produtos-agricolas Adaptarnos a las nuevas limitaciones que proponen la comisión, nos dará una ventaja competitiva, adelantándonos a las exigencias del mercado.
https://i0.wp.com/trichodex.bio/wp-content/uploads/2020/11/blog-slider.jpg?fit=1100%2C630&ssl=16301100TRICHODEXhttps://trichodex.bio/wp-content/uploads/2020/01/trichodex-logotipo.pngTRICHODEX2020-11-10 15:47:512022-06-01 08:16:46Agricultura 2.0: producir con menos fertilizantes
La Costa Tropical de Málaga y Granada, ofrece debido a su orografía y condiciones climáticas, condiciones idóneas para el cultivo de especies subtropicales como; aguacate, mango y chirimoya, convirtiéndola en la principal zona productora de dichos cultivos en la unión europea. La superficie destinada a estos cultivos ha ido incrementándose con el tiempo llegando en el 2019 a 13.100 ha de aguacate en la provincia de Málaga y Granada, 20% más desde el último año (FAO).
Este incremento en la superficie de cultivo junto con la falta de precipitaciones, ha generado una situación de déficit hídrico, suponiendo un grave factor limitante en la productividad de estos cultivos. La escasez de agua ha llevado a las autoridades pertinentes a limitar el uso del agua destinada para la agricultura. Un ejemplo de ello es el caso del embalse de Viñuela, situado en la zona de la Axarquía, en donde se ha reducido hasta un 60% el uso de agua para agricultura.(Malagahoy, 2020). Por otro lado, el rendimiento de las explotaciones españolas en comparación con las del resto del mundo es relativamente bajo, situándose en la posición 32 del ranking mundial con 7,4 t/ha en 2018. Dicha cifra está muy por debajo de los rendimientos que se obtienen en otros países productores (~25 t/ha) (FAO,2018). Este hecho podría ser debido, a una dotación hídrica insuficiente (~7.500 m3/ha año frente a ~9.500 m3/ha año). (MAPA) Por lo tanto, es inminente la búsqueda de alternativas, que eviten esa reducción del rendimiento de los cultivos debido a la falta de agua y que proporcione una mejora en la optimización de los recursos existentes. TRICHODEX analizando dicha problemática ha diseñado una solución capaz de retener el agua y evitar las pérdidas por escorrentía, asegurando un estado hídrico óptimo para la planta. CHAUME es una mezcla de surfactantes no iónicos los cuales favorecen la filtración, retención y movimiento lateral del agua en el suelo. CHAUME es una solución óptima que reduce la frecuencia de los riegos y consigue el buen aprovechamiento y la mejor disponibilidad de nutrientes. No contiene fosfatos ni ácido perclórico. Además la incorporación de extracto de alga del género Ascophyllum nodosum dentro de su formulación, estimula al cultivo mejorando su condiciones fisiológicas para poder afrontar los momentos de estrés.
La mejora de capacidad de aireación, mediante la aplicación de CHAUME, evita condiciones de anaerobiosis (falta de oxígeno) en la rizosfera, favoreciendo el microbioma natural de la planta. En ensayos realizados para evaluar el efecto de la aplicación de CHAUME en el volumen de lixiviados y conductividad eléctrica en plantas de tomate bajo condiciones controladas conseguimos un 9% menos de pérdidas por lixiviación. Además de una disminución de la concentración de las sales (CE) del 20% en el agua de drenaje, con lo cual mayor retención de nutrientes en el sustrato.
https://i0.wp.com/trichodex.bio/wp-content/uploads/2020/11/portada.jpg?fit=1100%2C630&ssl=16301100TRICHODEXhttps://trichodex.bio/wp-content/uploads/2020/01/trichodex-logotipo.pngTRICHODEX2020-11-04 16:03:042021-04-29 10:36:43Optimiza el riego de tu cultivo
Sevilla, 08 de Abril de 2019. El proyecto de I+D BIOVIDEN, “Desarrollo de Bioformulados para productos de gran interés social” ha sido subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en el marco del programa FEDER innterconecta y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El proyecto ha obtenido una de las 10 mejores calificaciones de entre los 60 proyectos concedidos y más de 1.000 presentados. Esta línea del CDTI fomenta la cooperación regional en I+D a través de consorcios empresariales. El proyecto está Liderado por el Grupo Osborne con filiales de su división de vinos e ibéricos y Coordinado por TRICHODEX, con la participación de la Universidad de Huelva y su departamento de ciencias agroforestales.
El proyecto prevé una inversión de 1,2 millones de euros y tiene como objetivo desarrollar nuevas tecnologías basadas en microorganismos, que favorezcan la conservación de las plantas productivas leñosas de la dehesa y la viña, que son la base de las explotaciones de las empresas del Grupo Osborne participantes. TRICHODEX es una empresa biotecnológica, con amplia experiencia en investigación, desarrollo y diseño de biosoluciones utilizadas en la defensa de los cultivos y plantas, a través de la restauración y estimulación del microbioma vegetal. Se investigarán los beneficios de la utilización de microorganismos como las Rizobacterias, promotoras del crecimiento vegetal y agentes de control, como solución para proteger la dehesa y el viñedo de la amenaza de los hongos de la madera, y como mejora de la bioestimulación de los cultivos.
Tanto el viñedo como la dehesa son ecosistemas productivos de alto valor ecológico. Además de su función económica, protegen y aumentan la diversidad de la flora y fauna y cumplen una labor
protectora del suelo. La búsqueda de soluciones con un enfoque agroecológico y respetuoso con el medio ambiente es un compromiso continuo del grupo Osborne y de la empresa TRICHODEX, en línea con las directrices de la Unión Europea y con la creciente concienciación del consumidor.
Acerca de Osborne
La compañía española Osborne -propietaria de marcas de renombre internacional como el jamón de bellota 100% ibérico Cinco Jotas, el vino de Rioja Montecillo, el brandy Carlos I, 1866, Veterano, Magno; las ginebras Nordés y Ampersand además de Anís del Mono, entre muchas otras- tiene un objetivo claro: seleccionar, elaborar y acercar a consumidores en todo el mundo los productos y marcas de alimentación y bebidas de mayor autenticidad y prestigio. Desde su origen en 1772, Osborne ha mantenido su apuesta por la máxima calidad, la innovación y la internacionalización. Actualmente, está presente con sus distintas marcas en más de 50 países. La compañía complementa su negocio de elaboración y comercialización de sus propias marcas con la actividad de distribución en España de importantes marcas de terceros como Brockmans Gin, Russian Standard Vodka, Zubrowka Vodka, Ron Flor de Caña, Whisky 100 Pipers y Passport Scotch Whisky. Así mismo, Osborne es la propietaria de la mítica marca del Toro de Osborne. Las más de 90 enormes vallas metálicas se sitúan estratégicamente en las principales carreteras españolas y son reconocidas internacionalmente como uno de las grandes marcas de la historia de la publicidad.
https://i0.wp.com/trichodex.bio/wp-content/uploads/2019/04/encinas-1.jpg?fit=1100%2C630&ssl=16301100TRICHODEXhttps://trichodex.bio/wp-content/uploads/2020/01/trichodex-logotipo.pngTRICHODEX2019-04-10 10:22:542021-04-29 10:39:01Luchemos por la vid y la encina