Almería recibía hoy 20 de marzo a Trichodex con la Jornada de Agricultura Sostenible en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Aguadulce. La empresa líder en biotecnología, con la colaboración de Coexphal y Frio Guerrero, ha organizado la sesión con el objetivo de informar a las diferentes empresas del agribusiness, del potencial que posee hoy día la biotecnología y los microorganismos a la hora de resolver las distintas problemáticas de la agricultura moderna.
La apuesta de Trichodex por la sostenibilidad en esta Jornada ha estado vinculada al respeto por el medio ambiente, la ayuda al agricultor y el beneficio del usuario final. Por ello, durante el acto y con la intervención del director de I+D+i y experto en Biotecnología y microorganismos, Khalid Akdi, Trichodex ha querido hacer llegar el mensaje de que, en la actualidad, la sostenibilidad agrícola ecológica es posible, en su mayoría, gracias a que estos microorganismos y la constante investigación en este sector, ayudan a que el agricultor pueda resolver los problemas de su cosecha y que el usuario pueda consumir el producto final sin tóxicos perjudiciales para la salud.
[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]

Transcurso de la Jornada

La jornada ha comenzado a primera hora de la mañana con el discurso del delegado Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Almería, José Manuel Ortiz Bono el cual subrayaba la importancia tanto europea como mundial que tiene hoy día la provincia en la agricultura sostenible, la cual ha implementado en sus campos las últimas tecnologías y sistemas de control biológico para mejorar la calidad de sus productos.
De izquierda a derecha: Apertura de la Jornada con la Marketing Manager de Trichodex, Amparo Tena, el gerente de COEXPHAL, Luis Miguel Fernández, el Delegado Provincial de Agricultura de Almería, José Manuel Ortiz, y el presidente de HortiEspaña, Francisco Góngora.

De izquierda a derecha: Apertura de la Jornada con la Marketing Manager de Trichodex, Amparo Tena, el gerente de COEXPHAL, Luis Miguel Fernández, el Delegado Provincial de Agricultura de Almería, José Manuel Ortiz, y el presidente de HortiEspaña, Francisco Góngora.

Tras la apertura del acto con el delegado, el fundador y presidente de Trichodex, D.Francisco Pérez, daba la bienvenida y el agradecimiento por la asistencia a todos los presentes. Tras él, el gerente de la Asociación de Organizadores de Productores Frutas y Hortalizas de Almería (COEXPHAL), Luis Miguel Fernández, hablaba sobre la visión del sector productivo dentro del mundo de la agricultura sostenible y cómo los agricultores han ido mejorando sus cosechas gracias a las nuevas tecnologías que les han permitido aumentar la calidad y cantidad de los productos.
Por su parte, el presidente de HortiEspaña, Francisco Góngora, intervenía tras éste, hablando sobre la creación en 2015 de HortiEspaña, una organización internacional alimentaria, una unión del sector hortícola en España. Góngora hacía referencia de la situación agrícola que se vive hoy en Almería y la costa de Granada, siendo pioneros y líderes en el control biológico de toda la producción, insistiendo en la importancia de aumentar dichas investigaciones para garantizar la eliminación de plagas y, con ello, la mejora en sostenibilidad y en calidad de los productos finales que llegan al usuario.
A mediodía, como Director of Sustainability Europe, Meddle East and Africa, Ulrike Sapiro, explicaba el compromiso de Coca Cola con la agricultura sostenible gracias a la implementación hace 4 años de sus principios rectores basados en organismos dedicados a la sostenibilidad. Además, Ulrike ha destacado el compromiso de que en 2020 todos los proveedores de Coca Cola deberán contar con certificación sostenible, ya que lo más importante es ser transparentes y mantener la confianza de los consumidores con la empresa y el producto final.
[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]

Trichodex y el papel de la Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible y ecológica

De izquierda a derecha: Los ponentes Khalid Akdi, Ulrike Sapiro (junto al traductor), Freda Molamphy e Ignacio Antequera.

De izquierda a derecha: Los ponentes Khalid Akdi, Ulrike Sapiro (junto al traductor), Freda Molamphy e Ignacio Antequera.

Desde Trichodex, empresa pionera en biotecnología con más de 25 años de experiencia y la creación de biofertilizantes y formulados como VIBACTER, FINDER, BACNIFOS, BIOSTOP, intervenía Khalid Akdi con su discurso sobre el papel de la Biotecnología al servicio de la agricultura sostenible y ecológica, y a su vez, la importancia de los microorganismos como motor de mejora y garantía en las cosechas de los agricultores y la calidad del alimento final en manos del consumidor. Akdi añadía que “desde Trichodex, con nuestros formulados generados gracias a la gran especialización en investigación (I+D+i) dentro de la biotecnología y los microorganismos con más de 45 proyectos con el sello de excelencia, intentamos solucionar los problemas en las cosechas de los agricultores, y gracias a este servicio, garantizar la calidad de los productos finales que llegan a los consumidores”.
Como último ponente intervenía el Senior Manager y Team Leader Technical Key Accounts de GLOBALG.A.P, Ignacio Antequera, explicando en su alegato todos los proyectos y avances que la organización está llevando a cabo en cuanto a sostenibilidad. Ignacio explicaba que “GLOBALG.A.P se define como una alianza global para una agricultura segura y sostenible.
Para ello, nos hemos unido con la plataforma SAI y su programa líder Farm Sustainability Assessment (FSA), sumando ciertos requisitos a los que ya existían para poder acceder a los certificados de agricultura sostenible”. Los requisitos van desde la biodiversidad, la calidad del agua o la gestión de insumos agrícolas. Por último, Antequera anunciaba en su ponencia la Conferencia “Summit”, que se realizará con la colaboración de Trichodex como patrocinador platino este año en Lima, Perú, del 5 al 7 de noviembre, reuniendo a expertos de la industria para crear el futuro de la agricultura sostenible. Como cierre de la Jornada, Amparo Tena (Mkt. Manager) daba las gracias a todos por “asistir a una reunión tan importante para informar sobre la investigación y mejora de la agricultura sostenible”
[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]

Próxima cita

La Jornada de Agricultura Sostenible se trasladará a Murcia el 22 de marzo con la participación y la asistencia de los ponentes en Almería.
[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]

Vídeo sobre la jornada

[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]

Nuestra participación en imágenes

[vc_row][vc_column][mk_gallery images=»3038,3047,3036,3041,3045,3053″][/vc_column][/vc_row]

Hoy, 8 de noviembre ha comenzado en Jaén el encuentro internacional de Phytoma-España «El olivar: retos de la sanidad vegetal e innovación tecnológica». Reuniendo tanto a investigadores y expertos de alto prestigio, así como multitud de empresas relacionadas con la temática. Todos ellos para dar soluciones a los desafíos que presenta un cultivo tan importante como es el olivar.
Este evento aborda temas diversos como son: las nuevas estrategias de control biológico, los nuevos retos sanitarios y de modernización, avances llevados a cabo en la gestión integrada de los principales patógenos, el manejo de las cubiertas vegetales y la biodiversidad ante las plagas, los riesgos a corto plazo derivados del cambio climático, el control de las hierbas adventicias entre otros temas. Además, Xylella fastidiosa y sus insectos vectores tendrán un especial protagonismo, con la creciente preocupación de los nuevos casos detectados en España.
[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]

BIOSTOP®: Biofertilizante anti estrés biótico en el olivo

biostopEl Encuentro, organizado por la editorial Phytoma-España con la colaboración de la Junta de Andalucía, también dedicará una serie de ponencias a la innovación tecnológica aplicada a la Sanidad Vegetal de este cultivo. En dichas ponencias nuestro director en I+D+i y bioprocesos Khalid Akdi presentará, la ponencia “BIOSTOP®: Biofertilizante anti estrés biótico en el olivo”. Dando a conocer un producto que le reportará grandes beneficios al agricultor.
Trichodex con su técnico comercial Fernando Tirado, atenderá gustosamente a todo aquel que necesite información sobre nuestros avances en el cultivo. Desde aquí, os animamos a acercaros a este encuentro tan interesante e instructivo.
Enlace de interés: https://www.phytoma.com/programa
[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]

Nuestra participación en imágenes

[vc_row][vc_column][mk_gallery images=»2917,2918,2919,2920,2921″][/vc_column][/vc_row]

GLOBALG.A.P. es un conjunto de normas agrícolas reconocidas internacionalmente y dedicadas a las buenas prácticas de la agricultura. A través de la certificación, los productores demuestran su adherencia a sus normas.
Trichodex es una empresa comprometida con las buenas prácticas agrícolas y que desarrolla sus productos para incrementar la eficiencia de los cultivos respetando el medio ambiente. Por ello, fruto de su compromiso con la agricultura sostenible, nuestra empresa se une a GLOBALG.A.P. para reforzar este compromiso.
El pasado jueves 19 de octubre de 2017, durante la celebración de Fruit attraction, los miembros de GLOBALG.A.P.: Ami Von Beyme e Ignacio Antequera hicieron entrega al Presidente de Trichodex, Don Francisco Pérez, de una carta de agradecimiento por su confianza y reciente adhesión como miembro asociado.
[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]

Summit 2018

Como tal, el primer paso de Trichodex,  será participar como sponsor platinum en el Summit 2018 que tendrá lugar en Perú. Esta conferencia se lleva a cabo cada dos años y es un espacio ideal para conversar sobre las últimas novedades relativas a la inocuidad alimentaria y la sostenibilidad, las Buenas Prácticas Agrícolas y Acuícolas y el futuro del sector. En la presentación de este evento hace un par de semanas, estuvo presente Doña Mercedes Araoz (Primera Ministra del Perú) y Ricardo Polis (Presidente de AGAP), los cuales hablaron de la importancia de este evento para el desarrollo agrícola del país.
Nuestra empresa cuenta actualmente con numerosas certificaciones ecológicas, participa en diferentes proyectos nacionales e internacionales y colabora con diversas entidades públicas y privadas, Universidades e Instituciones de investigación en el marco de la Unión Europea y Latinoamérica.
Fabricamos biofertilizantes, bioestimulantes, nutrientes y soluciones de bioprotección con un alto valor añadido para los mercados y cultivos a los que se dirigen nuestros clientes. Todos nuestros productos tienen una alta eficacia demostrada y además no dejan residuos.
Desde aquí agradecer a GLOBALG.A.P. su calurosa bienvenida y confianza en Trichodex.
[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]

Nuestro acuerdo en imágenes

[vc_row][vc_column][mk_gallery images=»2882,2884″][/vc_column][/vc_row]

En Trichodex trabajamos diariamente con microorganismos, por eso el pasado 17 de Septiembre estuvimos en Lisboa celebrando el “Día internacional del microorganismo”, durante este evento pudimos mostrar a los asistentes nuestro trabajo diario con los microorganismos en el área agrícola.
En nuestra empresa contamos con diferentes productos con un alto contenido en microorganismos que ayudan a mejorar la calidad y la rentabilidad de los cultivos. Unos de los biofertilizantes más conocidos de nuestro portfolio es Trichodex, un formulado de microorganismos regeneradores de suelo, que mejora la estructura físico-química y biológica en el entorno de la raíz, favoreciendo el desarrollo radicular, además incrementa la disponibilidad de nutrientes claves como el Fósforo, Nitrógeno y Potasio para el cultivo.
[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]

Nuestra participación en imágenes

[vc_row][vc_column][mk_gallery images=»2852,2853″][/vc_column][/vc_row]

VIBACTER es un fortificante regenerador del suelo y biofertilizante del crecimiento vegetal, formulado a base de microorganismos del suelo (nitrificantes, fosforeductores, proteolíticos y celulolíticos). VIBACTER es un fijador biológico (tanto simbiótico como no simbiótico) de nitrógeno molecular transformándolo en nitrógeno asimilable por las plantas. De forma general, favorece la incorporación de nutrientes por la planta y, en aplicaciones a semilla de arroz, produce un incremento de rendimientos (Tn/ha) de casi el 9%.
[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]

Beneficios de usar VIBACTER en tus cultivos.

  • Mayor número de espigas/metro: Se observa una importante diferencia entre VIBACTER y el cultivo testigo.
  • Mayor índice de vegetación NDVI en encañado que el testigo, lo que se traduce en una mayor actividad clorofílica y mejor estado general del cultivo.
  • Menor porcentaje de humedad a recolección que el cultivo testigo.

Además, VIBACTER produce una estimulación metabólica del cultivo provocando un adelanto de ciclo, presentando mejores características vegetativas y una menor humedad en recolección (mayor calidad) y con un mejor rendimiento productivo.
Trichodex siempre busca mejorar los rendimientos de los cultivos con productos novedosos y libres de residuos, permitiendo así una mayor rentabilidad para los agricultores y una sostenibilidad medioambiental.

El arándano se está convirtiendo en estos últimos años en el cultivo con mayor lanzamiento de la provincia de Huelva, pasando de 1.953 ha (campaña 2015-2016) a  2.538 hectáreas plantadas en la campaña 2016-2017, lo que se traduce en un incremento del 30%. El arándano se sitúa como la segunda berry con mayor superficie, por detrás de la fresa, pese a que su entrada en producción se realiza al tercer año de plantación, con lo cual muchas de las plantaciones aún no han fructificado.Debido a la importancia que está adquiriendo dicho cultivo, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND) organiza el próximo 5 de Abril las 3ª Jornadas Técnicas del cultivo del Arándano, que tendrán lugar en las Instalaciones de la Universidad de Huelva (E.T.S. la Rábida). En dichas jornadas se tratarán los diferentes temas de actualidad del sector.

Una de las problemáticas más acuciantes del cultivo es la falta de existencia de materias activas autorizadas, con lo cual los agricultores se encuentran sin herramientas para luchar contra las distintas plagas y enfermedades del cultivo. Los bioestimulantes, biofertilizantes y biopestidas se están convirtiendo en una solución para dicha carencia, ya que ayudan a la planta a luchar contra el estrés biótico (plagas y enfermedades) y abiótico (sequía ,salinidad…)
Trichodex como empresa productora de biopesticidas, bioestimulantes, biofertilizantes y nutricionales estará presente en dichas jornadas participando activamente, así como con la presencia de un stand.
Fuente