Utilizar la composta como aditivo para el sustrato de cultivo bajo invernadero tiene varios beneficios. En primer lugar, casi todas las compostas son producidas localmente a partir de residuos, por lo que la composta es uno de los ingredientes más sostenibles del sustrato. Esta característica también puede ser utilizada como herramienta de mercadotecnia para hacerle saber a los consumidores que están comprando un producto “verde.”
La composta producida correctamente contiene grandes cantidades de microorganismos benéficos y se ha demostrado que proporciona cierto nivel de supresión de las enfermedades. Los microorganismos benéficos compiten con los microorganismos patógenos, haciendo más difícil su establecimiento en el sustrato y o en las raíces de las plantas en crecimiento. De manera adicional, la composta contiene una carga de nutrientes que puede compensar algunos costos de fertilizantes.
[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]
Desventajas de utilizar composta
También hay varios aspectos negativos asociados con su uso, incluyendo fitotoxicidad, falta de uniformidad, partículas contaminantes y disponibilidad. Las toxinas potenciales en la composta incluyen herbicidas, metales pesados y sales. Si están produciendo su propia composta, es necesario monitorear la materia prima para reducir el contenido potencial de toxinas. Un ejemplo de materia prima que no es adecuada para la producción de composta son los recortes de pasto fino que contienen residuos de herbicidas. Las partículas contaminantes no deseadas, como piedra y basura, pueden ser eliminadas con una criba. Los problemas de uniformidad y disponibilidad tienden a ser regionales y también es preciso considerarlos.
A diferencia de muchos otros componentes de los sustratos, la composta se utiliza en la industria de la producción bajo invernadero. Aunque de manera típica la composta tenga apariencia de corteza de pino finamente molida, es muy distinta a nivel químico. La turba y la corteza de pino son dos de los componentes más ampliamente utilizados en la industria hortícola. Ambos tienen un pH bajo y niveles bajos de fertilidad. La composta, por otro lado, tiene un pH alto y alta fertilidad proveniente de la conductividad eléctrica (CE). Es preciso considerar estas propiedades cuando se decide utilizar la composta como componente del sustrato.
[mk_divider style=»thin_solid» divider_width=»custom_width» custom_width=»150″ align=»center» border_color=»#85a93a» thickness=»4″ margin_top=»30″ margin_bottom=»50″]
Manejo de la dosis de fertilización
Otro método utilizado para manejar una carga alta de nutrientes es reducir la dosis de fertilización. Muchos sustratos comerciales están formulados con una carga de nutrientes para el inicio del ciclo. Los sustratos creados con composta tienen esta característica. La composición de los elementos en la carga de inicio basada en composta varía, dependiendo de la materia prima utilizada para formular la composta.
La materia prima de la composta incluye materia vegetal verde, astillas de madera, estiércol de caballo y residuos de alimentos. Las sales nutrientes están dominadas por el potasio y el fósforo. Asimismo, si se aplican dosis más altas de composta, lo más probable es que los nutrientes sean liberados de la composta durante semanas o incluso meses después de la siembra. Esto ofrece la oportunidad al productor de reducir la cantidad de fertilizante requerido para producir su cultivo.
El pH es otro aspecto importante a considerar al crear las mezclas de composta. La composta tiene un pH natural mucho más elevado que la turba y la corteza de pino. Esto puede resolverse al ajustar la dosis de piedra caliza utilizada al mezclar el sustrato. El pH resultante de una mezclas creada con 40% de composta y 3.55 kg de piedra caliza por metro cúbico de sustrato es 6.9. Esto nos da una idea sobre el pH del sustrato que el productor debe esperar tener al utilizar composta en la mezcla del sustrato. No obstante, los valores cambiarán dependiendo de la fuente de composta y el pH de los otros ingredientes del sustrato. Es posible que con dosis más altas de composta, la cantidad de cal requerida se reduzca y en algunos casos incluso debe ser eliminada.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!