Entradas

TRICHODEX Grupo Fertiberia, empresa líder en biotecnología, con un amplio conocimiento y experiencia de más de 30 años en el área agrícola, aportando soluciones a los problemas de los cultivos y siempre bajo la premisa del respeto con el medio ambiente, ha tenido el placer de recibir esta semana a los alumnos del Grado en Biotecnología, de la Universidad de Cádiz (UCA)

Los alumnos han realizado una visita por todas las instalaciones de la compañía, pudieron conocer las Plantas de Bioprocesos y Producción Biotech totalmente automatizadas y con una alta capacidad productiva. 


Los alumnos pudieron visitar los laboratorios del departamento de I+D+i, donde se investigan y diseñan las soluciones dirigidas al desarrollo e innovación de productos residuo cero, respetuosos con el medio ambiente y que representan una alternativa eficaz a los convencionales. Durante la visita, nuestra responsable de I+D+i y Calidad, Sanae Kamah, hizo hincapié en que nuestra dedicación a la investigación y desarrollo nos permite ofrecer soluciones que respetan el entorno, ayudan al agricultor a enfrentar los desafíos de su cultivo y garantizar productos seguros y saludables para los usuarios.

En TRICHODEX hemos evolucionado en busca de estrategias rentables, siendo pioneros en programas de agricultura ecológica, que actualmente son una realidad en los mercados nacional e internacional y cuya finalidad es la implantación de nuevas soluciones basadas en un enfoque agroecológico y de desarrollo sostenible.

Biotecnología y agricultura se alían para la gestión responsable del agua. ¡El agua es vida! Un elemento fundamental para la vida, con un valor enorme tanto para la salud, la economía, la integridad de nuestro entorno natural como en la supervivencia del planeta y su biodiversidad. Este año 2023 el lema es «La importancia del agua», como premisa para recordar la relevancia de este valioso elemento.

La producción y uso de biofertilizantes ayuda a mejorar la calidad del suelo, aumentar la retención de agua y reducir la necesidad de riego, contribuyendo así a conservar los recursos hídricos. Por otra parte, los biofertilizantes también pueden mejorar la productividad de los cultivos y reducir la erosión del suelo, mejorando así la calidad del agua y reduciendo la contaminación de esta.

Las empresas productoras de biofertilizantes pueden desempeñar un papel importante en la promoción de la gestión sostenible del agua al promover prácticas agrícolas que reduzcan su contaminación y la dependencia de los recursos hídricos. Los biofertilizantes representan una alternativa sostenible para desarrollar una agricultura resiliente al cambio climático. El futuro pasa por contribuir en la reducción de sus efectos, cambiando hábitos de cultivo y utilizando prácticas agrícolas más limpias, como la búsqueda de nuevas herramientas y soluciones, que ayuden a los cultivos a afrontar las condiciones climáticas adversas.

En TRICHODEX® Grupo Fertiberia, conscientes de este gran reto al que se enfrenta la agricultura a nivel mundial, desarrollamos productos y tecnologías respetuosas con el medioambiente para la protección de los cultivos en situaciones de estrés abiótico como es la falta de agua.

Velltrix, producto a base de un consorcio de Trichoderma sp., bacterias PGPR y micorrizas de la rizosfera, permite a las plantas resistir frente a las condiciones de estrés hídrico, gracias a la capacidad del consorcio de crecer en condiciones de baja humedad; sin verse afectada su instalación y desarrollo en la zona rizosférica. Por tanto, interacciona con las raíces de las plantas, promoviendo un adecuado crecimiento y desarrollo fisiológico de los cultivos. Velltrix permite así, una mejor adaptación a los cambios de temperatura y al déficit de agua.

TRICHODEX Grupo Fertiberia, otro año más, consolida su presencia en Fruit Attraction, aportando herramientas biotecnológicas disruptivas y sostenibles al sector agrícola en una de las ferias con mayor participación del sector hortofrutícola, y de gran relevancia a nivel internacional.

TRICHODEX es una empresa biotecnológica, dedicada a la investigación, desarrollo, e innovación de biofertilizantes, bioestimulantes y bioprotectores de alto valor añadido, que ha ofrecido este año cuatro soluciones registradas imprescindibles para el sector.

VIBACTER, BACNIFOS, FINDER, y VELLTRIX: soluciones innovadoras basadas en el microbioma vegetal y que ayudan a obtener aumentos productivos, mejorando la asimilación de nutrientes y promoviendo el crecimiento de las plantas. Las cuatro soluciones se encuentran certificadas como insumos para agricultura ecológica bajo la norma UNE 142500.

La combinación de la biotecnología de TRICHODEX, con el desarrollo de productos innovadores de Grupo Fertiberia, convierte al grupo en un referente en cuanto a soluciones sostenibles y adaptadas a las necesidades de los agricultores de diferentes zonas del mundo.

En nuestro estand se ha presenciado una nueva visión del uso de los biofertilizantes y su acción en la fisiología vegetal gracias al material aportado por el departamento de I+D+i.

Los microorganismos son fundamentales para el mantenimiento de la vida en la Tierra, sin embargo, sabemos poco acerca de la mayoría de ellos, en entornos como los suelos, los océanos, la atmósfera e incluso aquellos que viven sobre y dentro de nuestros propios cuerpos.

Las interacciones entre plantas y patógenos se estudiaron bajo el prisma de una relación planta-microbio individual, ignorando la complejidad de tales interacciones y la participación de muchos otros grupos de microorganismos que afectan el resultado de la infección (Pascale, 2020).

En la naturaleza existen ejemplos que nos muestras que suelo poblados con abundantes microorganismos beneficiosos y bajo condiciones físico químicas específicas, reduce la incidencia de enfermedades, manteniéndolas controlada, aun estando en concentraciones de inóculo de patógenos altas, este es el caso de los suelos supresivos.

La restauración del microbioma vegetal tiene el potencial de reducir la incidencia de enfermedades de las plantas, aumentar la producción agrícola, reducir los insumos químicos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que resulta en prácticas agrícolas más sostenibles. Este objetivo se considera vital para sostener a la creciente población mundial. (Turner et al 2013).

Por otro lado, el principio de exclusión competitiva nos dice que: 

“Cuando dos especies que poseen un nicho ecológico similar entran en competencia, un resultado puede ser la extinción de una de ellas del hábitat donde se da la competencia, o la modificación del nicho de una de ellas, lo que resulta en un cierto nivel poblacional de equilibrio.” (Moll and Brown, 2008)

Con la estrategia BIOAdapta® modificamos este nicho ecológico consiguiendo desplazar a los patógenos y favoreciendo condiciones propicias para los microorganismos beneficiosas y las plantas. 

Ensayos realizados en condiciones controladas en donde se aplica la estrategia BIOadapta® en lechuga inoculada con Sclerotina spp, reducimos la incidencia de la enfermedad más del 40% en condiciones del 100% de plantas afectadas.

Porcentaje de incidencia al final del ensayo 

 * ANOVA Tukey p<0,05

Esta estrategia se llevó a cabo en ensayos de fresa con enfermedades radiculares, en donde la implantación de BIOadapta® consigue una reducción de plantas muertas 67%.

Número de plantas muertas por túnel al final de la campaña 2020-2021 en ensayo de la variedad “Fortuna” 

BIOAdapta® es una estrategia diferenciada que traslada los súper ingredientes presentes en la naturaleza nuevamente al campo, mediante procesos biotecnológicos altamente innovadores. 

Hemos empleado la acción de los microorganismos, bioelicitores y enzimas para fomentar un cultivo ULTRA productivo y adaptado a las condiciones adversas. 

BIBLIOGRAFÍA 

Moll, J.D. and Brown, J.S. (2008). Competition and Coexistence with Multiple Life-History Stages. American Naturalist 171, 839-843.

Pascale, A., Proietti, S., Pantelides, I. S., & Stringlis, I. A. (2020). Modulation of the root microbiome by plant molecules: the basis for targeted disease suppression and plant growth promotion. Frontiers in Plant Science, 10, 1741.
Turner, T. R., James, E. K., & Poole, P. S. (2013). The plant microbiome. Genome biology, 14(6), 1-10.

TRICHODEX, empresa líder en biotecnología aplicada a la agricultura, estará presente en el III Congreso Nacional de Fruta de Hueso que tiene lugar el 6 de marzo en Murcia, coincidiendo con el comienzo del espectáculo visual de la floración de los campos frutales de la Vega Alta del Segura.
El III Congreso Nacional de Fruta de Hueso es un evento con gran repercusión internacional, donde se podrán encontrar representantes de todos los eslabones del sector de la fruta de hueso, contribuyendo con esto a remarcar la singularidad y la calidad de frutas como el melocotón, los albaricoques, nectarinas o ciruelas, de la región de Murcia. Tras el éxito de las dos primeras ediciones, con más de 700 profesionales, esta tercera cita se presenta como una nueva oportunidad de crear negocios y networking.

TRICHODEX, participará en la sección de sanidad vegetal, donde acercará el microbioma a todos los participantes. “Intentaremos transmitir a los asistentes la importancia del microbioma, qué es, qué aporta al cultivo de la fruta de hueso y qué importancia tiene en relación con la protección y promoción del crecimiento de este cultivo, que es cada vez más importante y extenso a nivel nacional y, sobre todo, en la zona de Murcia.”, afirma el Dr. Khalid Akdi, director I+D+i y Bioprocesos experto en Biotecnología de TRICHODEX.
TRICHODEX aportará a través de su conferencia “El Microbioma. Su aplicación y beneficios que aporta para la fruta de hueso”, soluciones bioestimulantes y de residuo cero basadas en microorganismos, diseñadas especialmente para poder mitigar el gran problema del cultivo de la fruta de hueso, el estrés. “Este estrés está generado por diferentes condiciones abióticas y bióticas. El microbioma es una solución que es capaz de mitigar los efectos perjudiciales de este estrés que afecta directamente a la calidad de la cosecha”, señala Khalid.
Como método de cercanía, TRICHODEX mantendrá reuniones con los clientes para poder enfocar la estrategia del uso del microbioma de una forma más optimizada y personalizada donde solucionar los problemas relacionados con el cultivo de fruta de hueso. “Hoy en día, ni una nutrición mineral ni los fitosanitarios químicos son capaces de solucionar de forma individual los problemas de estas cosechas. Nosotros creemos que los microorganismos pueden aplicarse de forma equilibrada junto a una nutrición y riego optimizados, reduciendo el uso de fitosanitarios que merman la calidad de la fruta, pero, sobre todo, para evitar los residuos que dejan en la fruta y en la planta”, admite el director I+D+i y Bioprocesos.

TRICHODEX, empresa líder en biotecnología aplicada a la agricultura, cierra el año 2018 con una suma de éxitos, innovaciones y grandes retos superados.
TRICHODEX ha sido partícipe de grandes e importantes eventos de agricultura ecológica a nivel nacional e internacional durante este año 2018. Uno de los eventos andaluces más destacados fue la Jornada de Agricultura Sostenible organizada por TRICHODEX, en colaboración con COEXPHAL y FRIO GUERRERO en el mes de marzo en Aguadulce, provincia de Almería. En el evento, los representantes de las distintas empresas agribusiness participantes, exponían sus métodos y argumentos para llevar a cabo un funcionamiento más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Con el mismo éxito, TRICHODEX trasladaba el 22 de marzo la Jornada de Agricultura Sostenible a la provincia de Murcia con la colaboración de AILIMPO, FRIO GUERRERO y PROEXPORT, contando de nuevo con la participación de todos los ponentes.
Del 10 al 13 de mayo de 2018, TRICHODEX estuvo presente en Braga, en la 51ª AGRO, una Feria Internacional de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Este grandioso evento organizado por InvestBraga, fue considerado como la mayor feria del sector primario en el norte de Portugal y Galicia. TRICHODEX participó con un Stand donde se expusieron los productos ecológicos de la compañía, reforzando la labor biotecnológica y ecológica que se realizan mediante la producción de insumos.
El 11 de mayo, TRICHODEX recibía el reconocido premio del Suplemento de la Razón al mejor “Diseño y Fabricación de productos”. El acto tuvo lugar en el Hotel The Westin Palace en Madrid, donde todos los invitados pudieron disfrutar de la entrega del premio junto a un magnífico cóctel y una estupenda cena de galaEl premio “Diseño y Fabricación” llegó en el mejor momento para TRICHODEX, demostrando una vez más, la importancia de centrar el esfuerzo productivo y económico en el I+D+i para fabricar y diseñar formulados que solucionen las necesidades de los agricultores y aumenten su rentabilidad.
TRICHODEX, acudía de igual forma, al 4º Congreso de Internacional de Frutos Rojos. El Congreso, de la provincia de Huelva, es el más importante en cuanto a la producción de frutos rojos (fresas, frambuesas, moras y arándanos) de la Unión Europea. Además, también se clasifica como la reunión más importante a nivel internacional en el sector de los berries, reuniendo a las diferentes empresas de este sector. En este Congreso, TRICHODEX expuso sus productos ecológicos, centrándose en VIBACTER, el cual regenera la microbiota del suelo incrementando con ello la producción en los diferentes cultivos de frutos rojos. Durante el congreso TRICHODEX tuvo la oportunidad de dar una conferencia de la mano del Director de I+D+i, Khalid Akdi, titulada: “Los beneficios de los microorganismos en la agricultura”, la cual resaltaba la importancia de estos seres vivos en el mundo agrícola y sus diversos beneficios.
En septiembre, TRICHODEX  asistia a La Feria Agroglobal, la feria más grande e importante del sector agrícola en Portugal. Agroglobal tiene lugar cada dos años, se realiza en el campo, en una zona de intensa actividad agrícola, en el centro de la producción de tomate de industria, pimiento, brócoli y viña, en Valada do Ribatejo. En esta edición 2018, TRICHODEX participaba por vez primera con stand propio, consolidando su presencia en el mercado luso. Al stand asistieron productores y técnicos de todo el país, lo que conllevó a poder continuar con los avances en la divulgación de la marca TRICHODEX y de su gama de productos Biotecnológicos.
A finales de octubre, TRICHODEX fue partícipe del décimo aniversario de la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction, la cual acogió en Madrid a grandes empresas internacionales. En una nueva apuesta por demostrar el esfuerzo y eficacia de sus formulados, TRICHODEX trasladó parte de su laboratorio al evento, donde los asistentes pudieron observar en primera persona, los entresijos y la labor que hay detrás de todos sus productos, disponiendo de una gran variedad de muestras de las tecnologías utilizadas para la germinación y control de enfermedades.
Como broche de oro, el pasado mes de noviembre, TRICHODEX participaba en GLOBALG.A.P SUMMIT 2018 como patrocinador platino en Lima, Perú. La empresa trasladó parte de su equipo al congreso, colaborando en diversas ponencias y charlas sobre distintas problemáticas y avances en el sector como es el caso del lema “Llamado a la acción para salvar al plátano”.
En cuanto a los avances, TRICHODEX ha demostrado su rigor y constante mejora en sus investigaciones, con la exposición al público, clientes y medios de comunicación, de sus últimos resultados en cuanto a los estudios de campo llevados a cabo. Uno de los estudios que se llevó a cabo fue con los formulados BS-95, MOLYBLUE y CITOMASTIC, con el objetivo de evaluar el aumento en la producción del cultivo de sandía tras sus aplicaciones, llegando a la conclusión de que gracias a su uso, se incrementa en un 27% el rendimiento del cultivo de sandía.
Otro de los ejemplos en cuanto a estudios de campo, fue la aplicación de BACNIFOS, FINDER Y BIOSTOP, frente al estrés hídrico de los cultivos. En esta ocasión, se comprobó que la aplicación de PGPRs (BACNIFOS, FINDER Y BIOSTOP) en plantas de tomate sometidas al estrés hídrico severo (26 días al 40% de capacidad de campo) consiguen mantener la floración con valores similares a una planta sin estrés.
Desde TRICHODEX, queremos agradecer el apoyo recibido por parte de nuestros clientes, seguidores de las RRSS, agricultores, técnicos, expertos, colaboradores y medios de comunicación. En conclusión, a todas aquellas personas que hacen que TRICHODEX sea más que una empresa, sino una familia que no para de crecer. Como fin de este gran año 2018, os deseamos una feliz navidad y un próspero año nuevo que venga cargado de nuevos y grandes proyectos. Por nuestra parte, seguiremos trabajando, investigando y avanzando por una agricultura sostenible. FELICES FIESTAS!!