Entradas

Los seres humanos podemos sobrevivir con unos pocos sorbos de agua al día, pero el «agua que comemos” diariamente a través de los alimentos que consumimos es mucha más.

Por ello, con una población creciente que cambia cada vez más su dieta hacia alimentos “hambrientos de agua”, debe hacerse todo lo posible para mejorar la forma en que utilizamos el agua en la agricultura y aprovechar al máximo unos recursos hídricos limitados.

En TRICHODEX Grupo Fertiberia, nuestra gran apuesta sobre la investigación y desarrollo nos ha permitido contar con soluciones innovadoras para un uso sostenible del agua siguiendo principalmente dos estrategias:  

  • La ingeniería del Microbioma vegetal como un nuevo aspecto de la agricultura sostenible, con el potencial de mejorar la resiliencia de los cultivos a la sequía y un mejor uso del agua. A través de una reestructuración del microbioma de la planta tanto en el suelo, endosfera como en la filosfera para aliviar el estrés por sequía y mejorar la disponibilidad de nutrientes y su asimilación.
  • Uso de polímeros que permiten una penetración, retención y distribución homogénea del agua en el bulbo rizosférico, reteniendo de esta forma los nutrientes y evitando su pérdida por lixiviación (https://trichodex.bio/el-deficit-hidrico-chaume/)

La combinación de estas dos estrategias permitirá un aprovechamiento sostenible del agua en cultivos ecológicos.

Según AEMET (Agencia estatal de meteorología) estamos ante el segundo enero más seco del siglo XXI y el quinto más seco desde 1961, la cuenca del Guadalquivir es una de las más afectadas por la ausencia de lluvias. La agricultura utiliza en torno al 70% de los recursos hídricos, por lo que será el principal sector afectado por una disminución en la disponibilidad de agua, llevando a las autoridades pertinentes a limitar el uso del agua destinada para la agricultura. Por lo tanto, es inminente la búsqueda de alternativas que eviten esa reducción del rendimiento de los cultivos debido a la falta de agua y que proporcione una mejora en la optimización de los recursos existentes.

TRICHODEX, analizando dicha problemática, ha diseñado una solución capaz de retener el agua y evitar las pérdidas por escorrentía, asegurando un estado hídrico óptimo para la planta.

CHAUME es una mezcla de surfactantes no iónicos que favorecen la filtración, retención y movimiento lateral del agua en el suelo. CHAUME es una solución óptima que reduce la frecuencia de los riegos y consigue el buen aprovechamiento y la mejor disponibilidad de nutrientes. No contiene fosfatos ni ácido perclórico. Además, la incorporación de extracto de alga del género Ascophyllum nodosum, dentro de su formulación, estimula al cultivo mejorando sus condiciones fisiológicas para poder afrontar los momentos de estrés. La mejora de capacidad de aireación, mediante la aplicación de CHAUME, evita condiciones de anaerobiosis (falta de oxígeno) en la rizosfera, favoreciendo el microbioma natural de la planta.

Foto1. Plantas de fresa con estrés hídrico extremo

En ensayos realizados para evaluar el efecto de la aplicación de CHAUME en sequía extrema, 37 días sin riego, se consigue una supervivencia en plantas de fresa del 22%, con diferencias estadísticas con el control sin riego y el referente empleado. 

+22% Plantas vivas

Figura 1.  Porcentaje de plantas muertas a los 37 días sin aplicación de riego

ANOVA Duncan p<0,05 

Fuentes: 

FAOSTAT

www.cadenaser.com/2022/02/10/grave-situacion-por-la-sequia-en-espana-y-aemet-avisa-de-que-no-vienen-buenas-noticias

www.fundacionaquae.org/impacto-de-la-sequia-en-la-agricultura

www.fao.org/faostat/en/

La Costa Tropical de Málaga y Granada, ofrece debido a su orografía y condiciones climáticas, condiciones idóneas para el cultivo de especies subtropicales como; aguacate, mango y chirimoya, convirtiéndola en la principal zona productora de dichos cultivos en la unión europea. La superficie destinada a estos cultivos ha ido incrementándose con el tiempo llegando en el 2019 a 13.100 ha de aguacate en la provincia de Málaga y Granada, 20% más desde el último año (FAO). 

Este incremento en la superficie de cultivo junto con la falta de precipitaciones, ha generado una situación de déficit hídrico, suponiendo un grave factor limitante en la productividad de estos cultivos. La escasez de agua ha llevado a las autoridades pertinentes a limitar el uso del agua destinada para la agricultura. Un ejemplo de ello es el caso del  embalse de Viñuela, situado en la zona de la Axarquía, en donde se ha reducido hasta un 60% el uso de agua para agricultura.(Malagahoy, 2020).
Por otro lado, el rendimiento de las explotaciones españolas en comparación con las del resto del mundo es relativamente bajo, situándose en la posición 32 del ranking mundial con 7,4 t/ha en 2018. Dicha cifra está muy por debajo de los rendimientos que se obtienen en otros países productores (~25 t/ha) (FAO,2018). Este hecho podría ser debido, a una dotación hídrica insuficiente (~7.500 m3/ha año frente a ~9.500 m3/ha año). (MAPA) 
Por lo tanto, es inminente la búsqueda de alternativas, que eviten esa reducción del rendimiento de los cultivos debido a la falta de agua y que proporcione una mejora en la optimización de los recursos existentes.
TRICHODEX analizando dicha problemática ha diseñado una solución capaz de retener el agua y evitar las pérdidas por escorrentía, asegurando un estado hídrico óptimo para la planta.
CHAUME es una mezcla de surfactantes no iónicos los cuales favorecen la filtración, retención y movimiento lateral del agua en el suelo. CHAUME es una solución óptima que reduce la frecuencia de los riegos y consigue el buen aprovechamiento y la mejor disponibilidad de nutrientes. No contiene fosfatos ni ácido perclórico. Además la incorporación de extracto de alga del género Ascophyllum nodosum dentro de su formulación, estimula al cultivo mejorando su condiciones fisiológicas para poder afrontar los momentos de estrés.

La mejora de capacidad de aireación, mediante la aplicación de CHAUME, evita condiciones de anaerobiosis (falta de oxígeno) en la rizosfera, favoreciendo el microbioma natural de la planta. 
En ensayos realizados para evaluar el efecto de la aplicación de CHAUME en el volumen de lixiviados y conductividad eléctrica en plantas de tomate bajo condiciones controladas conseguimos un 9% menos de pérdidas por lixiviación. Además de una disminución de la concentración de las sales (CE) del 20% en el agua de drenaje, con lo cual mayor retención de nutrientes en el sustrato.

Ver vídeo demostrativo

Fuentes