Entradas

Sí, es posible proteger la Tierra y promover la sostenibilidad en la agricultura mediante el uso de biofertilizantes que cuidan y fortalecen el Microbioma del suelo. Al consolidar el microbioma del suelo, mejoramos la salud de los cultivos y se aumenta su resiliencia. Los cultivos resilientes pueden resistir mejor a los cambios climáticos y ambientales y tienen la capacidad de crecer y producir a pesar de las condiciones desfavorables del medio ambiente.

En TRICHODEX® Grupo Fertiberia, somos conscientes de que cuidar el planeta implica la responsabilidad de protegerlo y preservarlo para las generaciones presentes y futuras, de tomar acciones para reducir el impacto negativo de la actividad humana sobre la naturaleza, así como promover prácticas sostenibles que respeten los límites de los ecosistemas y las especies que los habitan.

Contribuimos así, al diseño de sistemas agrícolas resilientes, donde se racionalizan los insumos externos y se promueven los procesos biológicos mediados por microorganismos. En este sentido, desarrollamos productos y tecnologías respetuosas con el medioambiente. Biofertilizantes basados en el Microbioma, cuyos protagonistas son microorganismos «influencers» que, una vez aplicados favorecen la restauración, garantizan la biodiversidad y la mejora del microbioma del suelo.

El fomento de un Microbioma sano del suelo es crucial para preservar nuestro planeta Tierra y promover una agricultura más saludable y sostenible.

Biotecnología y agricultura se alían para la gestión responsable del agua. ¡El agua es vida! Un elemento fundamental para la vida, con un valor enorme tanto para la salud, la economía, la integridad de nuestro entorno natural como en la supervivencia del planeta y su biodiversidad. Este año 2023 el lema es «La importancia del agua», como premisa para recordar la relevancia de este valioso elemento.

La producción y uso de biofertilizantes ayuda a mejorar la calidad del suelo, aumentar la retención de agua y reducir la necesidad de riego, contribuyendo así a conservar los recursos hídricos. Por otra parte, los biofertilizantes también pueden mejorar la productividad de los cultivos y reducir la erosión del suelo, mejorando así la calidad del agua y reduciendo la contaminación de esta.

Las empresas productoras de biofertilizantes pueden desempeñar un papel importante en la promoción de la gestión sostenible del agua al promover prácticas agrícolas que reduzcan su contaminación y la dependencia de los recursos hídricos. Los biofertilizantes representan una alternativa sostenible para desarrollar una agricultura resiliente al cambio climático. El futuro pasa por contribuir en la reducción de sus efectos, cambiando hábitos de cultivo y utilizando prácticas agrícolas más limpias, como la búsqueda de nuevas herramientas y soluciones, que ayuden a los cultivos a afrontar las condiciones climáticas adversas.

En TRICHODEX® Grupo Fertiberia, conscientes de este gran reto al que se enfrenta la agricultura a nivel mundial, desarrollamos productos y tecnologías respetuosas con el medioambiente para la protección de los cultivos en situaciones de estrés abiótico como es la falta de agua.

Velltrix, producto a base de un consorcio de Trichoderma sp., bacterias PGPR y micorrizas de la rizosfera, permite a las plantas resistir frente a las condiciones de estrés hídrico, gracias a la capacidad del consorcio de crecer en condiciones de baja humedad; sin verse afectada su instalación y desarrollo en la zona rizosférica. Por tanto, interacciona con las raíces de las plantas, promoviendo un adecuado crecimiento y desarrollo fisiológico de los cultivos. Velltrix permite así, una mejor adaptación a los cambios de temperatura y al déficit de agua.

TRICHODEX® Grupo Fertiberia reafirma su liderazgo en la línea de la investigación con el nuevo registro y envase de VELLTRIX®, una formulación sólida, en base a Trichoderma, bacterias de la rizosfera y micorriza, que ayuda a nuestros clientes a adaptarse al mercado sin perder rentabilidad y obteniendo productos agroalimentarios sanos, libres de residuos y de óptima calidad a través de prácticas respetuosas con el medioambiente y el entorno natural.

Diseñado bajo el modelo de tecnología de alta vanguardia FPB® Y MAMPS®, actúa mejorando y potenciando las defensas naturales de las plantas, así como el crecimiento y el desarrollo fisiológico del cultivo, corrigiendo carencias específicas y optimizando la eficacia de otros tratamientos.

¡Una solución innovadora, eficaz y certificada!

TRICHODEX® Grupo Fertiberia ha evolucionado en busca de estrategias rentables, siendo pionera en programas de agricultura ecológica, que actualmente son una realidad en los mercados nacionales e internacionales y cuya finalidad es la implantación de soluciones innovadoras basadas en un enfoque agro­ecológico y de desarrollo sostenible.

En este sentido, TRICHODEX® Grupo Fertiberia participa en la Prueba de concepto, con los usuarios finales, de una Bio-herramienta (generada en CGL2016-75550-R AEI/FEDER, UE) para la mejora de prácticas agrícolas intensivas (BIOFERSA). Proyecto liderado por la Universidad de Sevilla a través del grupo de investigación de Ecología Funcional Aplicada (RNM-035). Para alcanzar los objetivos de este proyecto, aparte de TRICHODEX, se cuenta con la colaboración de dos entidades: SensaCultivo y Grufesa.

El proyecto se focaliza en validar el potencial real y determinar las condiciones particulares de uso de Bio-herramientas/Biofertilizantes diseñados para la mejora de la sostenibilidad económica y medioambiental de las prácticas agrícolas intensivas en hortícolas en este caso en cultivo de fresa. Biofertilizantes a base de bacterias autocompatibles con propiedades PGP complementarias, con gran capacidad de adaptación al medio, derivadas de la rizosfera de halófitas, diseñado y probado en condiciones controladas. Junto con la implementación de una aplicación móvil de uso sencillo para el almacenamiento e integración de datos agronómicos y ambientales que se pondrá a disposición de los equipos técnicos de las diferentes fincas. Para llevar a cabo el proyecto, el consorcio cuenta con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea Next Generation EU/PRTR.

TRICHODEX Grupo Fertiberia, otro año más, consolida su presencia en Fruit Attraction, aportando herramientas biotecnológicas disruptivas y sostenibles al sector agrícola en una de las ferias con mayor participación del sector hortofrutícola, y de gran relevancia a nivel internacional.

TRICHODEX es una empresa biotecnológica, dedicada a la investigación, desarrollo, e innovación de biofertilizantes, bioestimulantes y bioprotectores de alto valor añadido, que ha ofrecido este año cuatro soluciones registradas imprescindibles para el sector.

VIBACTER, BACNIFOS, FINDER, y VELLTRIX: soluciones innovadoras basadas en el microbioma vegetal y que ayudan a obtener aumentos productivos, mejorando la asimilación de nutrientes y promoviendo el crecimiento de las plantas. Las cuatro soluciones se encuentran certificadas como insumos para agricultura ecológica bajo la norma UNE 142500.

La combinación de la biotecnología de TRICHODEX, con el desarrollo de productos innovadores de Grupo Fertiberia, convierte al grupo en un referente en cuanto a soluciones sostenibles y adaptadas a las necesidades de los agricultores de diferentes zonas del mundo.

En nuestro estand se ha presenciado una nueva visión del uso de los biofertilizantes y su acción en la fisiología vegetal gracias al material aportado por el departamento de I+D+i.

Fertiberia acaba de sellar la adquisición de Trichodex, en una operación que forma parte de una estrategia para crecer en el desarrollo de biofertilizantes y bioestimulantes de alto valor añadido.

Fundada en 1991, Trichodex cuenta con un equipo de I+D que traduce los resultados de la investigación de sus laboratorios en productos de alta tecnología que se desarrollan después en su centro de producción de última generación en la localidad sevillana de Dos Hermanas. Este modelo de negocio altamente integrado le ha permitido ofrecer soluciones sostenibles y adaptadas a las necesidades de los agricultores de diferentes zonas del mundo. Además de en España, Trichodex comercializa sus productos en una docena de países entre Europa y Latinoamérica. Sus productos se basan en bioprocesos patentados seleccionando microorganismos óptimos para producir bioactivos que mejoran la rentabilidad y protección de los cultivos.

«La combinación de la biotecnología de Trichodex con el desarrollo de productos innovadores de Grupo Fertiberia proporcionará a los agricultores herramientas sostenibles de vanguardia para mejorar sus cultivos», según afirma Javier Goñi, presidente de Grupo Fertiberia. La adquisición mejora la oferta de nutrición vegetal de la compañía en biofertilizantes y bioestimulantes y además amplía su porfolio con soluciones avanzadas de biocontrol basadas en microorganismos.

Triton invirtió en Grupo Fertiberia en 2020 para apoyar la estrategia de la dirección de acelerar la innovación de productos e invertir en los procesos de fabricación de la empresa para que sean más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Ahora, Grupo Fertiberia está ejecutando el plan Net Zero para liderar el desarrollo del mercado europeo de fertilizantes sin huella de carbono gracias al uso de fuentes renovables en el proceso de producción. Junto a la plena descarbonización de su cartera de productos, más del 50% de sus ventas ya proceden de fertilizantes inteligentes y adaptados a las necesidades nutricionales de cada cultivo que desarrolla en el Centro de Tecnologías Agroambientales (CTA) en la Universidad de Sevilla. “Nuestras capacidades en I+D+i crecen ahora con la integración de Trichodex, que podrá maximizar el potencial de sus innovaciones en el seno de uno de los mayores grupos europeos del sector”.

La incorporación masiva de energías renovables en todos los procesos de producción, unido al desarrollo de soluciones avanzadas gracias a la innovación en biotecnología, permiten a Grupo Fertiberia “liderar el sector de la fertilización del futuro en Europa, ofertando a los agricultores una gama de productos que ofrecen la máxima eficiencia agronómica y el mínimo impacto ambiental”.