Entradas

La Comisión Europea en su estrategia «De la Granja a la Mesa», incluida dentro del Pacto Verde Europeo pretende hacer evolucionar el sistema alimentario actual de la UE hacia un modelo sostenible. Las medidas tienen como objetivo hacer frente a desafíos como los fenómenos meteorológicos extremos, los problemas fitosanitarios y de salud animal y la escasez de insumos clave, la energía o la mano de obra (https://www.consilium.europa.eu/es/policies/from-farm-to-fork/).

Dentro de la hoja de ruta establecida hasta el 2030, pretende la reducción del 50% del uso de los plaguicidas químicos. Dichas medidas fomentan el uso de productos fitosanitarios que contengan sustancias activas de bajo riesgo (muchas de las cuales son sustancias no químicas) y disuadir de utilizar los productos fitosanitarios que contienen las sustancias más peligrosas. De ahí la eliminación de sustancias activas fitosanitarias ampliamente utilizadas como fue el Mancozeb, eliminada en octubre del 2020.

Dicha materia activa permitía el control de enfermedades como: alternaria en cítricos; mildiu, podredumbre negra y phomopsis, en vid; monilia, en frutales de hueso; repilo, en olivo; la mancha foliar del caqui o mildiu en hortícolas. La búsqueda de alternativas que cubran las necesidades, anteriormente cubiertas por materias activas de síntesis, es una prioridad para TRICHODEX®. Para ello, se han realizado estudios con los que evaluar el uso del BIOCLEAN LKE®, como sustitutivo del mancozeb, en el control de Alternaria sp en cítrico.

Los ensayos se realizaron en una zona representativa del cultivo de los cítricos en el sur de España. Concretamente en el municipio de San Bartolomé de la Torre-Huelva en la variedad “Nova«. El ensayo seguía el siguiente plan de tratamientos:

Tabla 1. Plan de tratamientos:

Estrategia BIOCLEAN LKE® ✅ 16,32% más de eficacia en fruto

Figura 1 – Porcentaje de incidencia en frutos
E: Eficacia fórmula de Abbott
T-student p<0,05 SIN DIFERENCIA ESTADÍSTICAS

Con las aplicaciones de BIOCLEAN LKE® conseguimos:

  • En todos los parámetros evaluados la sustitución del mancozeb por BIOCLEAN LKE® produce similar control de la enfermedad a nivel estadístico
  • Incrementamos la eficacia en comparación con el tratamiento convencional (mancozeb) en un 16,3% en la medida de incidencia
  • BIOCLEAN LKE® es una alternativa eficaz para sustituir la materia activa prohibida por la Unión Europea (mancozeb)
  • No dejar residuos, no producir resistencias

BIBLIOGRAFÍA

https://www.consilium.europa.eu/es/policies/from-farm-to-fork/

https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/noticias/2020/Presentacion_Estrategia_de_la_Granja_a_la_mesa.pdf

El pasado 23 de octubre la comisión europea autorizó la no renovación del fungicida mancozeb. Su comercialización será permitida hasta Enero del 2021, con un periodo de transición de 1 año (agrodigital, 2020).
El mancozeb [[1,2-etanodiilbis] carbamoditioato]] (2 -)] es una mezcla de manganeso con [[1,2-etanodiilbis [carbamoditioato]] (2-) zinc pertenece al grupo de fungicidas ditiocarbamato y más específicamente al clase de compuestos conocidos como bisditiocarbamatos de etileno(EBDC). Este grupo de compuestos también incluye materias activas cercanas al mancozeb como: maneb, metiram, propineb y zineb.

El mancozeb está clasificado por el Comité de Acción de Resistencia a los Fungicidas (FRAC) en el grupo de modo de acción M (Acción en varios sitios). El mancozeb en sí mismo no es fungicida y puede considerarse efectivamente un profungicida, el cual cuando se expone al agua, se descompone para liberar sulfuro de bisisotiocianato de etileno (EBIS), que luego se convierte mediante la acción de la luz ultravioleta en bisisotiocianato de etileno (EBI). El EBIS como EBI son tóxicos activos, que interfieren con las enzimas que contienen grupos sulfhidrilo. La interrupción de estos  procesos enzimáticos centrales inhiben o interfieren con al menos seis procesos bioquímicos diferentes dentro del citoplasma de las células fúngicas y las mitocondrias produciendo la muerte del patógeno (Gullino, et al 2010).
En europa los principales consumidores de este tipo de fungicidas (ditiocarbamatos) son Francia, Italia y España representando, casi el 62% del total consumido y el 9,8% del consumo total de fungicidas y bactericidas en el 2017.
Consumo de fungicidas tipo ditiocarbamatos en la unión europea (FAOSTAT, 2017)

 

 
Los gobiernos de todo el mundo están limitando el uso de agroquímicos, debido principalmente a su impacto en la salud y el medioambiente. Un ejemplo de ello es la nueva estrategia publicada recientemente por la comisión llamada “de la granja a la mesas” en donde propone reducir un 50 % el uso y el riesgo de los plaguicidas químicos y reducir un 50 % el uso de los plaguicidas más peligrosos para 2030.
La búsqueda de herramientas que permitan obtener cultivos libres de enfermedades, evitando pérdidas de rendimiento, amigable con el medio ambiente y respetuosa con la salud pública, es una necesidad inminente. TRICHODEX consciente de ello, pone todo su empeño y dedicación en obtener soluciones eficientes, que constituya una alternativa al uso de este tipo de materia activa.
 

Fuentes 

  • Gullino, M. L., Tinivella, F., Garibaldi, A., Kemmitt, G. M., Bacci, L., & Sheppard, B. (2010). Mancozeb: past, present, and future. Plant Disease, 94(9), 1076-1087.
  • Agrodigital, 2020 
  • FAOSTAT, 2017