Entradas

TRICHODEX ha participado en el 16º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal que ha tenido lugar en Sevilla del 30, 31 de marzo hasta el 1 de abril en el Hotel Meliá Sevilla, siendo partícipe del evento donde se han dado cita a los profesionales del sector agrícola. Un encuentro, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND), sirvió como referencia de la Sanidad Vegetal en España, reuniendo a las máximas autoridades en cada materia y dando oportunidad para debatir sobre la actualidad y futuro de la sanidad vegetal. TRICHODEX participó en el Symposium con un stand donde poder atender a todo aquel interesado en conocer más sobre la nueva herramienta BIOAdapta®. Además, el jueves 31 de marzo, Khalid Akdi, Deputy General Manager, y Silvia Castillo, Efficacy Trials Manager, intervinieron en el evento con una exposición sobre “El cambio climático es una REALIDAD, la adaptación es una NECESIDAD, BIOAdapta®”. 

Explicaron la importancia sobre la restauración del microbioma vegetal, ya que tiene el potencial de reducir la incidencia de enfermedades de las plantas, aumentar la producción agrícola, reducir los insumos químicos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que resulta en prácticas agrícolas más sostenibles. Añadían a la presentación, que este objetivo se considera vital para sostener a la creciente población mundial y que con la estrategia BIOAdapta®, ayudas a modificar este nicho ecológico consiguiendo desplazar a los patógenos y favoreciendo condiciones propicias para los microorganismos beneficiosas. En definitiva, exponían que BIOAdapta® es una estrategia diferenciada que traslada los súper ingredientes presentes en la naturaleza nuevamente al campo, mediante procesos biotecnológicos altamente innovadores. 

Sin duda alguna, ha sido un privilegio compartir una pequeña parte de nosotros y participar de nuevo en el Symposium Nacional de Sanidad Vegetal, ha sido una oportunidad de poder mostrar a todos los asistentes los resultados de más de 30 años de esfuerzo, dedicación y superación diaria para ofrecer unas soluciones donde la calidad y la excelencia son los principales protagonistas. 

Puedes ver nuestra participación en el siguiente vídeo:

TRICHODEX, empresa líder en biotecnología aplicada a la agricultura, estará presente en el III Congreso Nacional de Fruta de Hueso que tiene lugar el 6 de marzo en Murcia, coincidiendo con el comienzo del espectáculo visual de la floración de los campos frutales de la Vega Alta del Segura.
El III Congreso Nacional de Fruta de Hueso es un evento con gran repercusión internacional, donde se podrán encontrar representantes de todos los eslabones del sector de la fruta de hueso, contribuyendo con esto a remarcar la singularidad y la calidad de frutas como el melocotón, los albaricoques, nectarinas o ciruelas, de la región de Murcia. Tras el éxito de las dos primeras ediciones, con más de 700 profesionales, esta tercera cita se presenta como una nueva oportunidad de crear negocios y networking.

TRICHODEX, participará en la sección de sanidad vegetal, donde acercará el microbioma a todos los participantes. “Intentaremos transmitir a los asistentes la importancia del microbioma, qué es, qué aporta al cultivo de la fruta de hueso y qué importancia tiene en relación con la protección y promoción del crecimiento de este cultivo, que es cada vez más importante y extenso a nivel nacional y, sobre todo, en la zona de Murcia.”, afirma el Dr. Khalid Akdi, director I+D+i y Bioprocesos experto en Biotecnología de TRICHODEX.
TRICHODEX aportará a través de su conferencia “El Microbioma. Su aplicación y beneficios que aporta para la fruta de hueso”, soluciones bioestimulantes y de residuo cero basadas en microorganismos, diseñadas especialmente para poder mitigar el gran problema del cultivo de la fruta de hueso, el estrés. “Este estrés está generado por diferentes condiciones abióticas y bióticas. El microbioma es una solución que es capaz de mitigar los efectos perjudiciales de este estrés que afecta directamente a la calidad de la cosecha”, señala Khalid.
Como método de cercanía, TRICHODEX mantendrá reuniones con los clientes para poder enfocar la estrategia del uso del microbioma de una forma más optimizada y personalizada donde solucionar los problemas relacionados con el cultivo de fruta de hueso. “Hoy en día, ni una nutrición mineral ni los fitosanitarios químicos son capaces de solucionar de forma individual los problemas de estas cosechas. Nosotros creemos que los microorganismos pueden aplicarse de forma equilibrada junto a una nutrición y riego optimizados, reduciendo el uso de fitosanitarios que merman la calidad de la fruta, pero, sobre todo, para evitar los residuos que dejan en la fruta y en la planta”, admite el director I+D+i y Bioprocesos.

El 15º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal ha tenido lugar en Sevilla del 23 al 25 de enero, siendo TRICHODEX, empresa líder en biotecnología aplicada a la agricultura, partícipe del evento donde se han dado cita los profesionales del sector agrícola.
El Symposium tuvo lugar en el Hotel Meliá Sevilla. El encuentro, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND), sirvió como referencia de la Sanidad Vegetal en España, reuniendo a las máximas autoridades en cada materia y dando oportunidad para debatir sobre la actualidad y futuro de la sanidad vegetal.
En el evento, se realizaron presentaciones de productos en materia fitosanitaria, nuevas herramientas de apoyo a la gestión y toma de decisiones en el ámbito técnico.
TRICHODEX, participó en el Symposium con un stand donde poder atender a todo aquel interesado en conocer más sobre sus formulados y avances en el sector. Además, el día 24 de enero, Khalid Akdi, director I+D+i y experto en biotecnología y microorganismos, y Juan Luis Sánchez, Coordinador Técnico, intervinieron en el evento con una exposición sobre el microbioma vegetal para optimizar la eficiencia nutricional, aumentar los rendimientos y potenciar las autodefensas. Khalid Akdi, explicaba que el microbioma representa un nuevo paradigma para la agricultura, juega un papel muy importante en el desarrollo de las plantas, y cuenta con diversas estrategias que ayudan a las plantas a enfrentarse a diferentes tipos de estrés biótico (enfermedades, plagas, etc.) y abiótico (salinidad, sequía, temperaturas extremas o toxicidad por metales pesados). Ante este hecho, TRICHODEX considera imprescindible aportar soluciones que tienen como objetivo ayudar a la prosperidad del microbioma y por consiguiente la mejora de los cultivos. BIOESTIMULANTES, BIOFERTILIZANTES y BIOPROTECTORES; productos RESIDUOS CERO y respetuosos con el medio ambiente, que han demostrado su eficacia a nivel de campo, ofrecen la oportunidad de actuar de forma más precisa, en comparación con las modalidades tradicionales, con la finalidad de tener un impacto en múltiples objetivos”.
Por su parte, Juan Luis Sánchez, añadía en su presentación, lo importante que es realizar ensayos de la aplicación de los formulados en las plantas ya que es “donde se reconoce realmente la efectividad y los beneficios del formulado a nivel de campo, pudiendo observar en primera persona, cómo responde la planta ante éste”. En la ponencia se hizo hincapié en la efectividad de los resultados de los ensayos realizados sobre lechugas y tomates, aunque en un futuro pretenden extender sus estudios sobre frutos rojos o fresas.
Para TRICHODEX, participar de nuevo en el Symposium Nacional de Sanidad Vegetal, esta vez en su décimo quinta edición, ha sido una oportunidad de poder mostrar a todos los asistentes los resultados de más de 25 años de trabajo, estudio y diseño de formulados con microorganismos, los cuales optimizan la eficiencia nutricional, aumentan rendimientos y potencian autodefensas.
Puedes ver un reportaje, con entrevistas, en el siguiente vídeo: