Entradas

El aumento de la humedad relativa y la presencia de agua libre de estos últimos días, favorece la aparición de enfermedades foliares en los cultivos. La podredumbre gris causada por Botrytis cinerea, es una de las enfermedades más comunes y con mayor distribución, ya que aparece tanto en hortalizas, frutales, plantas ornamentales y en campos de cultivos de todo el mundo. En invernadero es una de las enfermedades más frecuentes, debido a las condiciones de alta humedad que propician el desarrollo del patógeno.
 

 
Esta enfermedad conlleva importantes pérdidas económicas, presentándose tanto en el ciclo del cultivo, como posteriormente en la recolección, almacenaje y transporte de la cosecha.  
Entre los daños más graves que produce están:

  • Muerte en plántulas en post- y pre-emergencia 
  • En hoja produce lesiones pardas que se van extendiendo.
  • Necrosis de tallo y peciolos 
  • Aborto de flores 
  • Pudriciones del fruto en pre- y post-cosecha.

El control de la enfermedad empieza por la eliminación del material afectado en campo y salas de almacenamiento, además de conseguir buenas condiciones de aireación y secado rápido de plantas y frutos. En invernaderos, se debe reducir la humedad por ventilación y calefacción.  Por otro lado, el conocimiento de las condiciones óptimas de crecimiento del patógeno (15-20ºC) y las previsiones de lluvia (agua libre 15 horas), nos permitirá la realización de medidas preventivas fundamentales para el control de la enfermedad. 
 
Los ensayos de hojas simples son una herramienta útil para determinar, previo a los ensayos en campo, la eficacia de los productos de una manera sencilla y rápida.  
En ensayos de hojas simple realizados por el departamento de I+D+i TRICHODEX, comprobamos que la aplicación conjunta de BIOCLEAN LKE®️  y TRICHOBOT®️  en hojas de lechuga variedad “Romana”, consigue niveles de eficacia del 48% (tratamientos curativos) superando en al referente biológico empleado. 
Obtenemos así, una solución eficaz para el agricultor controlando esta enfermedad tan severa. Con BIOCLEAN LKE®️  y TRICHOBOT®️ , productos libres de residuos, se pueden realizar aplicaciones tanto en floración, cuajado y madurez de fruto, momentos críticos para el desarrollo de la podredumbre gris.
 

 

Referente biológico 8 cc/l

 
Fuentes:

El Mal de Panamá, conocido popularmente por “veta amarilla” o “veta negra” es una de las enfermedades vegetales más destructivas que se conocen actualmente en cultivos de platanera. Esta enfermedad está ampliamente distribuida en las distintas regiones bananeras del mundo causando, en los años 40 y 50, daños importantes en Centro América.

El Mal de Panamá es una podredumbre vascular causada por el hongo patógeno Fusarium oxysporum f. sp. cubense (FOC). Este patógeno es capaz de vivir durante largos periodos de tiempo en el suelo de la plantación, incluso, en ausencia de plataneras, gracias a su capacidad para subsistir sobre restos vegetales, debido a la producción de estructuras de resistencia o esporas.
 

 
El mes pasado, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) confirmó la presencia de TR4 en un área de 175 ha., en el departamento colombiano de La Guajira. Se detectaron plantas sintomáticas en junio e -inmediatamente- (día 11) se pusieron en cuarentena. Nos encontramos ante el primer informe de TR4 en América Latina.
En TRICHODEX, gracias a un constante esfuerzo por innovar e investigar nuevas soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente basadas sobre la restauración del microbioma vegetal y sus metabolitos secundarios, formamos parte de un foro internacional liderado por GLOBAL.G.A.P para la Bioseguridad frente al TR4 en Banana. Múltiples ensayos arrojaron resultados positivos que permiten plantear varias estrategias de control frente al Fusarium oxysporum cubense raza TR4.