TRICHODEX® Grupo Fertiberia se ha presentado hoy en la jornada de puertas abiertas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla.
Está jornada ha sido un punto de encuentro favorecedor entre empresas e instituciones del sector. La marca ha dado a conocer la pasión y la labor que representa día tras día, al igual que ha expresado y compartido experiencias entre los alumnos.
La participación de TRICHODEX® con el ámbito universitario es continuo entre las iniciativas del grupo, debido a ello, se da a conocer las actividades del grupo como una salida profesional al terminar los estudios o como centro para desarrollar acciones y desarrollo de la investigación.
Para la marca es una gran oportunidad de descubrir nuevos talentos, donde actividades como esta jornada de puertas abiertas fomentan el escenario perfecto para la colaboración con entidades formativas y universitarias del campo agrónomo. Participar en este tipo de foro da la posibilidad para que TRICHODEX®presente de primera mano las especialidades del modelo de negocio y la cultura empresarial del grupo, transmitiendo y conduciendo a la marca a mejoras en relación con los propósitos y objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
TRICHODEX® Grupo Fertiberia ha evolucionado en busca de estrategias rentables, siendo pionera en programas de agricultura ecológica, que actualmente son una realidad en los mercados nacionales e internacionales y cuya finalidad es la implantación de soluciones innovadoras basadas en un enfoque agroecológico y de desarrollo sostenible.
En este sentido, TRICHODEX® Grupo Fertiberia participa en la Prueba de concepto, con los usuarios finales, de una Bio-herramienta (generada en CGL2016-75550-R AEI/FEDER, UE) para la mejora de prácticas agrícolas intensivas (BIOFERSA). Proyecto liderado por la Universidad de Sevilla a través del grupo de investigación de Ecología Funcional Aplicada (RNM-035). Para alcanzar los objetivos de este proyecto, aparte de TRICHODEX, se cuenta con la colaboración de dos entidades: SensaCultivo y Grufesa.
El proyecto se focaliza en validar el potencial real y determinar las condiciones particulares de uso de Bio-herramientas/Biofertilizantes diseñados para la mejora de la sostenibilidad económica y medioambiental de las prácticas agrícolas intensivas en hortícolas en este caso en cultivo de fresa. Biofertilizantes a base de bacterias autocompatibles con propiedades PGP complementarias, con gran capacidad de adaptación al medio, derivadas de la rizosfera de halófitas, diseñado y probado en condiciones controladas. Junto con la implementación de una aplicación móvil de uso sencillo para el almacenamiento e integración de datos agronómicos y ambientales que se pondrá a disposición de los equipos técnicos de las diferentes fincas. Para llevar a cabo el proyecto, el consorcio cuenta con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea Next Generation EU/PRTR.
https://i0.wp.com/trichodex.bio/wp-content/uploads/2023/01/biofersa.jpg?fit=1030%2C590&ssl=15901030admin4989https://trichodex.bio/wp-content/uploads/2020/01/trichodex-logotipo.pngadmin49892023-01-24 15:39:262023-01-24 15:39:27Biofersa. Alianza por la ecología
Los olivares son uno de los cultivos más característicos de nuestro país, cuidados siempre con tesón y paciencia por los agricultores y técnicos más expertos. Es por ello que, TRICHODEX, empresa líder en el sector de los insumos ecológicos, ha querido contribuir a su cuidado, con sus mejores formulados, los cuales aportan una gran protección y un buen desarrollo a los olivares.
Los productos desarrollados por TRICHODEX durante la campaña de olivar 2018/19 fueron CITOMASTIC y MOLYBLUE.
Formulados bioestimulantes de última generación que aseguran el cuajado y fijación de los frutos. Mejoran la fotosíntesis, la actividad metabólica y enzimática de la planta incrementando el rendimiento y calidad de los frutos. Aplicados conjuntamente, vía foliar, dichos formulados aseguran un incremento en el rendimiento oleico, calibre del fruto, porcentaje de grasa sobre materia seca así como un adelanto en la fase de maduración completa del fruto cuando el contenido de Grasa sobre Materia Seca (G.S.M.S.) se comprende alrededor del 40% (dependiendo de cada variedad). Este hecho permite que la superficie tratada entre en parada o reposo vegetativo con bastante anterioridad, aumentando el intervalo de tiempo desde la recolección hasta la próxima floración.
Para poder aseverar dichos resultados se han llevado a cabo un total de 14 ensayos en las principales variedades de olivar (Picual, Manzanillo, Arbequino) en unas 180 hectáreas de zonas representativas de dicho cultivo en las provincias de Sevilla, Córdoba y Jaén. Los estudios se realizaron con el objetivo de evaluar el % de G.S.M.S. y el rendimiento oleico en las fincas de aceitunas para aceite. Y el calibre en la finca destinada para aceituna de mesa, tras las aplicaciones de CITOMASTIC y MOLYBLUE, comparándola con la parcela testigo.
Los tratamientos consistieron en dos aplicaciones foliares, una en estado fenológico BBCH 71 cuando el fruto comienza a formar el hueso y otra en BBCH 75-77, en torno a un mes y medio antes de la recogida de la aceituna. En el primero de estos tratamientos se aplica MOLYBLUE a 0,5 cc/L y CITOMASTIC a 1 cc/L y en el segundo tratamiento CITOMASTIC a 1 cc/L.
El objetivo final de estas aplicaciones con los formulados MOLYBLUE y CITOMASTIC es conseguir la rentabilidad que el agricultor espera para su olivar, viendo de primera mano un incremento considerable en el beneficio por hectárea. El siguiente gráfico muestra a modo de resumen los datos obtenidos en todos los ensayos de la pasada campaña distinguiendo cada variedad:
En resumen, con la aplicación de los formulados MOLYBLUE, y CITOMASTIC en el olivar, se consiguió:
Uniformidad de cuajado
Óptimo % de G.S.M.S.
Incremento de calibre y peso unitario de fruto
Incremento del rendimiento en aceite de entre 2-2.5 puntos sobre testigo sin aplicación
Adelanto de la cosecha e incremento de tiempo del reposo vegetativo de la parcela
https://i0.wp.com/trichodex.bio/wp-content/uploads/2019/05/olivares-1.jpg?fit=1100%2C630&ssl=16301100TRICHODEXhttps://trichodex.bio/wp-content/uploads/2020/01/trichodex-logotipo.pngTRICHODEX2019-05-07 13:53:512021-02-17 12:52:02Mejora la producción y el rendimiento graso de tu olivar con CITOMASTIC y MOLYBLUE
El 15º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal ha tenido lugar en Sevilla del 23 al 25 de enero, siendo TRICHODEX, empresa líder en biotecnología aplicada a la agricultura, partícipe del evento donde se han dado cita los profesionales del sector agrícola.
El Symposium tuvo lugar en el Hotel Meliá Sevilla. El encuentro, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND), sirvió como referencia de la Sanidad Vegetal en España, reuniendo a las máximas autoridades en cada materia y dando oportunidad para debatir sobre la actualidad y futuro de la sanidad vegetal.
En el evento, se realizaron presentaciones de productos en materia fitosanitaria, nuevas herramientas de apoyo a la gestión y toma de decisiones en el ámbito técnico. TRICHODEX, participó en el Symposium con un stand donde poder atender a todo aquel interesado en conocer más sobre sus formulados y avances en el sector. Además, el día 24 de enero, Khalid Akdi, director I+D+i y experto en biotecnología y microorganismos, y Juan Luis Sánchez, Coordinador Técnico, intervinieron en el evento con una exposición sobre el microbioma vegetal para optimizar la eficiencia nutricional, aumentar los rendimientos y potenciar las autodefensas. Khalid Akdi, explicaba que “el microbioma representa un nuevo paradigma para la agricultura, juega un papel muy importante en el desarrollo de las plantas, y cuenta con diversas estrategias que ayudan a las plantas a enfrentarse a diferentes tipos de estrés biótico (enfermedades, plagas, etc.) y abiótico (salinidad, sequía, temperaturas extremas o toxicidad por metales pesados). Ante este hecho, TRICHODEXconsidera imprescindible aportar soluciones que tienen como objetivo ayudar a la prosperidad del microbioma y por consiguiente la mejora de los cultivos. BIOESTIMULANTES, BIOFERTILIZANTES y BIOPROTECTORES; productos RESIDUOS CERO y respetuosos con el medio ambiente, que han demostrado su eficacia a nivel de campo, ofrecen la oportunidad de actuar de forma más precisa, en comparación con las modalidades tradicionales, con la finalidad de tener un impacto en múltiples objetivos”.
Por su parte, Juan Luis Sánchez, añadía en su presentación, lo importante que es realizar ensayos de la aplicación de los formulados en las plantas ya que es “donde se reconoce realmente la efectividad y los beneficios del formulado a nivel de campo, pudiendo observar en primera persona, cómo responde la planta ante éste”. En la ponencia se hizo hincapié en la efectividad de los resultados de los ensayos realizados sobre lechugas y tomates, aunque en un futuro pretenden extender sus estudios sobre frutos rojos o fresas.
Para TRICHODEX, participar de nuevo en el Symposium Nacional de Sanidad Vegetal, esta vez en su décimo quinta edición, ha sido una oportunidad de poder mostrar a todos los asistentes los resultados de más de 25 años de trabajo, estudio y diseño de formulados con microorganismos, los cuales optimizan la eficiencia nutricional, aumentan rendimientos y potencian autodefensas. Puedes ver un reportaje, con entrevistas, en el siguiente vídeo:
https://i0.wp.com/trichodex.bio/wp-content/uploads/2019/01/blog-1.jpg?fit=1100%2C630&ssl=16301100TRICHODEXhttps://trichodex.bio/wp-content/uploads/2020/01/trichodex-logotipo.pngTRICHODEX2019-01-28 16:21:252021-02-17 12:53:56TRICHODEX TRASLADA LA IMPORTANCIA DEL MICROBIOMA AL 15º SYMPOSIUM NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL