España, como principal productor de naranjas de la unión europea con 140.310 ha cultivadas y una producción de 3.226.870 toneladas (FAOSTAT, 2019), es uno de los países en donde enfermedades como el aguado (Phytophthora sp) produce un gran impacto económico.
Las pérdidas principales producidas por la enfermedad son debidas, por un lado, a la caída de frutos del árbol con presencia de pudriciones (pèrdidas pre-cosecha) y, por otro, a la aparición de pudriciones blandas tipo acuosa, una vez recolectado el fruto (post-cosecha).

El inicio de las primeras lluvias (prevista para la semana que viene) y las temperaturas templadas de esta época del año favorecen la aparición de los primeros síntomas aguado y su mayor incidencia. Por lo tanto, es el momento de comenzar con las aplicaciones preventivas para reducir el impacto.

El uso de productos donde se combina la activación del “sistema inmunitario” de la planta, junto con la aportación de microelementos que mejoren el estado fisiológico del cultivo, son una herramienta muy eficaz para el control de esta enfermedad.
TIDAL es un formulado basado en el ‘efecto priming’, activando el sistema inmunológico de las plantas pero sin llegar a producir estrés, además de aportar micronutrientes que actúan en procesos enzimáticos específicos.
La aplicación de TIDAL (0,75 cc /L), en ensayos certificados de cítricos en presencia de aguado, consigue una reducción de la enfermedad del 77% en pre-cosecha y del 85,5-74,4% en post-cosecha, reduciendo así las pérdidas y sin dejar residuos en el fruto.

Fuente.FAOSTAT , 2019 http://www.fao.org/faostat/es/#data/QC