Entradas

El aumento de la humedad relativa y la presencia de agua libre de estos últimos días, favorece la aparición de enfermedades foliares en los cultivos. La podredumbre gris causada por Botrytis cinerea, es una de las enfermedades más comunes y con mayor distribución, ya que aparece tanto en hortalizas, frutales, plantas ornamentales y en campos de cultivos de todo el mundo. En invernadero es una de las enfermedades más frecuentes, debido a las condiciones de alta humedad que propician el desarrollo del patógeno.
 

 
Esta enfermedad conlleva importantes pérdidas económicas, presentándose tanto en el ciclo del cultivo, como posteriormente en la recolección, almacenaje y transporte de la cosecha.  
Entre los daños más graves que produce están:

  • Muerte en plántulas en post- y pre-emergencia 
  • En hoja produce lesiones pardas que se van extendiendo.
  • Necrosis de tallo y peciolos 
  • Aborto de flores 
  • Pudriciones del fruto en pre- y post-cosecha.

El control de la enfermedad empieza por la eliminación del material afectado en campo y salas de almacenamiento, además de conseguir buenas condiciones de aireación y secado rápido de plantas y frutos. En invernaderos, se debe reducir la humedad por ventilación y calefacción.  Por otro lado, el conocimiento de las condiciones óptimas de crecimiento del patógeno (15-20ºC) y las previsiones de lluvia (agua libre 15 horas), nos permitirá la realización de medidas preventivas fundamentales para el control de la enfermedad. 
 
Los ensayos de hojas simples son una herramienta útil para determinar, previo a los ensayos en campo, la eficacia de los productos de una manera sencilla y rápida.  
En ensayos de hojas simple realizados por el departamento de I+D+i TRICHODEX, comprobamos que la aplicación conjunta de BIOCLEAN LKE®️  y TRICHOBOT®️  en hojas de lechuga variedad “Romana”, consigue niveles de eficacia del 48% (tratamientos curativos) superando en al referente biológico empleado. 
Obtenemos así, una solución eficaz para el agricultor controlando esta enfermedad tan severa. Con BIOCLEAN LKE®️  y TRICHOBOT®️ , productos libres de residuos, se pueden realizar aplicaciones tanto en floración, cuajado y madurez de fruto, momentos críticos para el desarrollo de la podredumbre gris.
 

 

Referente biológico 8 cc/l

 
Fuentes:

La Pudrición blanca producida por Sclerotinia sp es una patología que afecta a más de 400 especies, entre ellas hortalizas anuales y plantas ornamentales, causando grandes pérdidas tanto en campo como en postcosecha. La pudrición blanca es producida por los patógenos: Sclerotinia sclerotiorum y Sclerotinia minor, cuya diferencial principal es el tamaño de esclerocios.
 

 
Los patógenos pasan el invierno como: esclerocios (estructura de resistencia) dentro o sobre los tejidos infectados, esclerocios que han caído al suelo o como micelio en plantas muertas o vivas. En la primavera o principios del verano, los esclerocios germinan y producen unos tallos delgados que terminan en un pequeño apotecio en forma de disco o copa de 5 a 15 milímetros de diámetro, en el que las ascos y ascosporas son producidas. Estos descargan grandes cantidades de ascosporas al aire durante un período de 2 a 3 semanas. Las ascosporas se dispersan, y si aterrizan en partes de plantas senescentes, como flores viejas o restos del cultivo, germinan y causa infección. También el propio esclerocio puede germinar y emitir micelio que en contacto con la planta produce la infección. 
 

 
Los síntomas que producen son la podredumbre blanda en tejidos no lignificados, sobre todo en corona y hojas, además de la aparición de micelio algodonoso blanco, con numerosos esclerocios, blancos al principio y negros más tarde (1cm de diámetro) en la zona afectada y finalmente la muerte de la planta. La enfermedad puede desarrollarse en postcosecha en condiciones de humedad elevada (embalajes de plásticos) causando la disminución de la calidad o su depreciación de la cosecha. En el cultivo de la lechuga es una de las enfermedades más importantes debido principalmente a la dificultad de eliminar los esclerocios del suelo y a la gran supervivencia de los mismos. 
El control de esta enfermedad se basa en evitar incrementar la presencia del patógeno (esclerocios) en el suelo realizando: rotaciones de cultivo, solarización  y procurando el exceso de riego. 
Desde TRICHODEX llevamos años investigando para conseguir reducir los daños de esta enfermedad y fruto de esta investigación es TRICHOBOT. Un producto con base tecnológica combinando microelementos complejados con fermentación de Bacillus, con una alta respuesta en condiciones de elevada incidencia de la enfermedad.
 

Ensayo del crecimiento radial In vitro

 

 
 
En ensayos realizados por empresas certificadas, en dos localizaciones distintas y con inoculación artificial del patógeno, TRICHOBOT obtiene  eficacias del 48,7-64% con niveles de enfermedad por encima del 70%.
 

 
Con TRICHOBOT aportas a tus cultivos una solución limpia y eficaz, evitando además la aparición de resistencia.
 
Referencias
Boland G. J., Hall R. (1994). Index of plant hosts of Sclerotinia sclerotiorum. Can. J. Plant Pathol. 16 93–108. 10.1080/07060669409500766 [CrossRef] [Google Scholar] [Ref list]