Entradas

El cambio climático tiene el potencial de aumentar tanto la frecuencia como la severidad de los eventos extremos, siendo esta atribución especialmente evidente en el caso del aumento global de las temperaturas y los episodios de la sequía. De hecho, el pasado verano de 2022 fue el tercero más cálido registrado a nivel mundial. Según estudios ambientales recientes,se espera un aumento tanto en la frecuencia como en la intensidad de las sequías debido a los cambios climáticos globales. Además, se prevé un aumento de 1ºC de la temperatura global de la tierra. 

La escasez de agua disponible y las temperaturas extremas disminuye el potencial hídrico y la turgencia celular, al tiempo que incrementan la generación de especies reactivas del oxígeno (ROS, del inglés Reactive Oxygen Species), lo que obliga a la planta a producir compuestos neutralizadores para evitar el estrés oxidativo (etileno). Esta respuesta defensiva implica que la planta destine sus recursos a la supervivencia en lugar de la producción, lo que resulta en una disminución en los rendimientos de las cosechas.

Figura 1. Índice de Precipitación Evapotranspiración Estandarizada. (SPEI media 12 meses)

 

En España el cultivo de la fresa ha tenido que enfrentarse con una campaña 2022-2023, acentuada por las malas condiciones meteorológicas con episodios de: 

  • Excesivo calor del mes de octubre
  • Bajada brusca de temperatura al inicio del mes de enero.
  • Falta de precipitaciones, con lo cual el agua aportada al cultivo era de mala calidad.  
  • Alta temperatura en invierno-primavera (20ºC-30ºC máx) 


Todo ello ha ocasionado un estrés continuo en el cultivo ocasionado mayormente, por las anómalas temperaturas registradas.

Actualmente, existen diversas soluciones para aumentar la capacidad de adaptación del sector agrícola frente a eventos climáticos adversos y promover la resiliencia en la agricultura. Una de las prácticas más relevantes en situaciones de estrés hídrico es mejorar la resiliencia de los cultivos. Esta estrategia técnica se enfoca en mejorar la salud y la estructura del suelo para incrementar la retención de agua, mejorar la disponibilidad de nutrientes para las plantas y fortalecer la resistencia de los cultivos ante eventos climáticos extremos. Estas medidas contribuyen a que la agricultura sea más resiliente al clima y permiten afrontar de manera más efectiva los desafíos relacionados con el cambio climático.

En las últimas décadas, TRICHODEX ha realizado una extensa investigación que ha evidenciado los beneficios de ciertos microorganismos PGPR (Plant Growth Promoting Rhizobacteria) en la mejora de la tolerancia de las plantas a diversos tipos de estrés abiótico. Nuestras PGPR”s estimulan el crecimiento radicular, mejoran la disponibilidad de nutrientes, facilitan la absorción de agua y nutrientes, y activan respuestas fisiológicas que ayudan a mitigar los efectos negativos del estrés en las plantas. Su presencia en la rizosfera y su interacción simbiótica con las plantas ofrecen una solución prometedora para aumentar la productividad agrícola y hacer frente a los desafíos climatológicos que enfrenta la agricultura.

VIBACTER es un biofertilizante registrado en España a base de 4 microorganismos PGPRs. La aplicación de VIBACTER+BIOSOL A.M.C. en 4 momentos del cultivo de la fresa bajo condiciones de máximo estrés (campaña 2022-2023), consigue mitigar los daños produciendo un incremento de cosecha del 81,7% respecto al control. 

Además, obtenemos un adelanto del ciclo del productivo del cultivo, con incrementos en la primera recolección que llegan al 109%

Figura 2. Producción (Kg/ha) de total en el cultivo de la fresa var. Leticia Campaña 2022-2023

Figura 3. Producción (Kg/ha) de 5 primeras recolecciones fresa var. Leticia Campaña 2022-2023

Figura 4. Ingresos brutos (€/ha) y margen de beneficio (€/ha) de las parcelas testigo y Estrategia Trichodex.

CONCLUSIONES

  • 81,27% INCREMENTA LA PRODUCCIÓN TOTAL  
  • ADELANTO DE LA PRODUCCIÓN SIGNIFICATIVO
  • MITIGAMOS LOS DAÑOS POR CONDICIONES CLIMÁTICAS DESFAVORABLES 
  • ALTA RENTABILIDAD +30.800 €/ha DE BENEFICIO 

Bibliografía 

TRICHODEX® lanza al mercado VIBACTER, BACNIFOS y FINDER, para aporta nuevas soluciones que ayudan a nuestros clientes a adaptarse a la nueva necesidad del mercado sin perder su rentabilidad. Necesidades, que se basan en la obtención de productos agroalimentarios sanos, libres de residuos, y de óptima calidad obtenidos bajo prácticas respetuosas con el medioambiente y el entorno natural.

VIBACTER, BACNIFOS y FINDER se encuentran certificados como insumos para agricultura ecológica bajo la norma UNE 142500.

El registro de Biofertilizantes en base a microorganismos conlleva la realización de ensayos de eficacia realizados por empresas externas certificadas ajenas a la empresa fabricante, donde el producto ha mostrado un incremento de producción notable, superando los análisis estadísticos realizados y obteniendo alta significación con un control sin tratar.

Dichos ensayos se ejecutan siguiendo los estándares propuestos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno español, el cual garantizan la óptima realización de los ensayos y por consiguiente la fiabilidad y certeza de dichos resultados. Por otra parte, se exigen una total trazabilidad del producto en todos los análisis realizados y certifica la completa inocuidad del mismos, tanto en metales pesados como en organismos patógenos humanos.

“La obtención del registro por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, es un sello de garantía de que VIBACTER, FINDER y BACNIFOS son productos eficaces y seguros”.

El 5 de junio de 2019 se aprobó el nuevo Reglamento sobre Productos Fertilizantes (UE) 2019/1009, por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea y será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable el 16 julio 2022.

Entre los resultados de nuestros ensayos, aceptados por el ministerio, es la reducción del 30% de la fertilización nitrogenada gracias al uso de VIBACTER y FINDER y la reducción del 30% de la fertilización fosfatada con la aplicación de BACNIFOS.

Con el uso de estos productos superamos las medidas adoptadas en la estrategia “De la granja a la mesa” propuestas por la comisión, sin mermas en la producción.

Adaptarnos a las nuevas limitaciones que propone la comisión, nos dará una ventaja competitiva, adelantándose a las exigencias del mercado.

TRICHODEX como fabricante desde hace más de 30 años, de formulados biotecnológicos basados en el microbioma, sigue los más altos estándares de calidad asegurando una óptima calidad y vida útil de los productos.

Contamos con una gran capacidad productiva, única a nivel nacional, con biorreactores y procesos automatizados de última generación que nos permite asegurar la cadena de suministro de forma eficiente.